El consumo de cannabis se dispara en 2024 tras Mónica García abrir el debate sobre su uso medicinal
La edad media de inicio de consumo se sitúa ligeramente por encima de los 18 años
El consumo habitual de cannabis ha aumentado en España entre la población de 15 a 64 años durante el último año, según lo indican los datos de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) que ha publicado recientemente el Ministerio de Sanidad.
El cannabis es la droga ilegal con mayor prevalencia de consumo en España. Así, el 12,6% de la población señala que lo ha consumido en los últimos doce meses, mientras que en el último mes lo ha hecho el 10,5%. En ambos escenarios se vuelve a ver una cifra superior a la registrada en 2022, cuando lo hicieron el 10,6% y el 8,6%, respectivamente.
Ante estos datos, cabría la posibilidad de preguntar si los continuos devaneos de la ministra de Sanidad, Mónica García, con su afán de que esta sustancia sea aprobada como uso medicinal, podría estar provocando el efecto contrario, que con tanto protagonismo que se le está dando a esta sustancia por parte del Gobierno, no sea considerado como algo tan malo para la salud.
Este error sería inadmisible, ya que, el consumo de cannabis a lo largo de la vida está asociado con varios cambios en la estructura y función del cerebro en etapas posteriores de la vida, como se ha señalado en un trabajo reciente y publicado en la revista BMJ Mental Health por Gary O’Donovan, de la Universidad de Los Andes en Colombia.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunciaba hace varias semanas que la publicación del borrador para el futuro real decreto sobre el cannabis para su uso con fines terapéuticos, es un compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad que permitirá tener una legislación «garantista que amplíe derechos y dé respuesta a las necesidades de los pacientes». Según Sanidad, la regulación del uso medicinal del cannabis que plantea el Ministerio es una medida rigurosa y basada en la mejor evidencia científica disponible.
Pero junto a sus discutidas propiedades terapéuticas, lo que sí se ha evidenciado es que también se esconden muchos efectos negativos asociados, sobre todo si el consumo de cannabis es frecuente. Según el informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones de 2021, uno de cada 10 individuos entre 15 y 64 años consumió cannabis o marihuana en el último año y estuvo expuesto a sus efectos.
Investigadores del Nationwide Children’s Hospital (Estados Unidos) han presentado nuevos hallazgos que se suman a la evidencia existente de que la exposición al cannabis antes del nacimiento puede afectar negativamente a los niños, concretamente al pensamiento y aprendizaje de los bebés, según se desprende de un estudio publicado en JAMA Pediatrics.
Y es que, el uso regular de marihuana puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca, ataque o derrame cerebral o ataque cardíaco incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo cardiovascular como diabetes tipo 2, presión arterial alta y obesidad, según dos estudios presentados en la American Heart Association.
Prevalencia en España
En 2024, el 43,7% reconoce haber consumido cannabis alguna vez en la vida, continuando así con la tendencia creciente iniciada en 2013 y alcanzando en esta edición el valor máximo de la serie histórica. La edad media de inicio de consumo se sitúa ligeramente por encima de los 18 años, manteniéndose estable a lo largo de todas las ediciones.
Al hilo, el 2,5% de la población reconoce haber consumido cannabis diariamente en el último mes. Evolutivamente, al contrario de lo que ocurre en el resto de plazos temporales, esta cifra no supera la que se registraba hace dos años (2,8%).
En función del sexo, el consumo de esta sustancia es más común entre los hombres que entre las mujeres, con independencia de la edad. Analizando las prevalencias con base en la edad de los individuos, el consumo de cannabis disminuye según aumenta la edad de los mismos. Esto sucede tanto para el consumo en los últimos 12 meses como en los últimos 30 días, y tanto en hombres como en mujeres.
¿Quién lo consume?
Atendiendo al tipo de cannabis, históricamente la marihuana está más extendida que el hachís entre aquellos que han consumido cannabis en los últimos 30 días. El 53,8% indica haber fumado principalmente marihuana, porcentaje que se reduce notablemente para aquellos que han consumido principalmente hachís (21,7%).
Entre las mujeres que han consumido destaca todavía más la predilección por la marihuana. Como viene siendo habitual, la gran mayoría de los consumidores de cannabis en el último mes reconoce haberlo consumido mezclándolo con tabaco (90,6%). Así, el número medio de porros consumidos en un mismo día es de 2,6, siendo esta cifra algo superior entre los hombres (2,8) que entre las mujeres (2,1).
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones