El cáncer de pulmón será el que más muertes provoque en mujeres en los próximos años
"El cáncer de pulmón es un grave problema de salud pública a nivel mundial"
"El sexo y el género influyen en la epidemiología y biología del cáncer gastroesofágico"
La Dra. Rosario García-Campelo, jefa de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), ha explicado en el XIV Seminario de Periodistas organizado por SEOM y MSD bajo el título ‘Diversidad y cáncer’ que «el cáncer de pulmón es un grave problema de salud pública a nivel mundial», tanto para hombres como para mujeres, pero en estas últimas las tasas de incidencia y mortalidad están siendo cada vez más elevadas. “Aunque las investigaciones sobre las diferencias basadas en el sexo biológico en la historia natural de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos han sido prometedoras, se necesita todavía más esfuerzo para comprender mejor el impacto de estos factores”, ha subrayado.
Otro de los datos más destacados es que la incidencia del cáncer de pulmón será el que más muertes provoque en mujeres en los próximos años. Un hecho que se corrobora además teniendo en cuenta que el tabaco está influyendo de manera determinante. Así, las chicas jóvenes fuman más en estos momentos y comienzan antes con esta adicción.
También la Dra. Virginia Arrazubi, del Hospital Universitario de Navarra, ha incidido en que el sexo y el género influyen en la epidemiología y biología del cáncer gastroesofágico, teniendo un impacto además tanto en la efectividad como en la toxicidad de los tratamientos.
El Dr. Óscar Juan Vidal, del Hospital Universitario y Politécnico de Valencia, ha señalado que es necesario investigar más sobre esta influencia y de esta forma generar nuevo conocimiento que nos permita un mejor abordaje de la prevención, cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Además, durante la mesa también se hizo hincapié en la influencia del sexo biológico en la efectividad de la inmunoterapia, un abordaje en el tratamiento del cáncer en el que se utiliza el propio sistema inmune del paciente para combatir los tumores.
“Las diferencias de sexo y género influyen en el resultado de estos tratamientos. Las propias características biológicas de la mujer hacen que sus tumores muestren un perfil inmunogénico diferente y le confiere mayor resistencia a la inmunoterapia con los fármacos actuales. Esto al final supone que haya una mayor toxicidad y menor beneficio en las mujeres con este enfoque, lo que plantea la necesidad de una investigación en la que se tenga más en cuenta estas características”, ha destacado Juan Vidal.
La diversidad en los ensayos clínicos y su importancia para MSD
Los ensayos clínicos son una herramienta fundamental para la investigación, ya que tratan de encontrar potenciales soluciones para nuestra salud. Gracias a ellos es posible desarrollar nuevos tratamientos que cubran las necesidades de los pacientes y también se genera conocimiento científico que aplicar en futuras investigaciones. Pero para que estos ensayos sean verdaderamente útiles, es importante tener en cuenta la necesidad de que sean diversos e inclusivos.
La directora ejecutiva de Investigación Clínica de MSD España, Lourdes López-Bravo, ha señalado que “si en los ensayos clínicos seleccionamos y tratamos pacientes que representan una muestra homogénea, representando un solo género o raza, los resultados de la investigación pueden estar distorsionados y generar datos clínicos que no podrían aplicarse de forma generalizada a la población a la que va dirigido el nuevo fármaco” ha explicado.
López-Bravo ha destacado el esfuerzo por parte de la compañía biomédica para que los participantes en sus ensayos clínicos sean un reflejo de la sociedad a la que van dirigidas las innovaciones en salud. “En MSD estamos comprometidos con incrementar la diversidad de pacientes que participan en los ensayos clínicos, y en los últimos 5 años se ha desarrollado un plan estratégico, en estrecha colaboración con las instituciones e investigadores, para asegurar la presencia de pacientes de poblaciones minoritarias, mujeres y niños”, ha añadido.
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El Gobierno declara secreto el tiempo que Ábalos usó escolta como ex ministro en plena ‘trama Koldo’
-
El mail que revela que el hermano de Sánchez urdió el enchufe del asesor monclovita en la Diputación
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuándo te llame un número desconocido
-
La cuarta ciudad más grande de EE.UU. tiene un día oficial dedicado a Valencia y la culpa es del fútbol
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad