OkSalud
NASA

Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La NASA realizó en los años 80 un estudio que lo cambia todo, descubren el ejercicio que debemos practicar para movernos mejor y perder peso. Hoy en día caminar se ha convertido en casi una necesidad para medio mundo, estamos ante uno de los ejercicios que más se práctica, aunque no debería ser considerado como tal. Hasta no hace mucho, todos caminábamos o íbamos en bicicleta, el coche era un lujo y el transporte público en algunas partes del país es inexistente.

Hoy en día, el sedentarismo más extremo causa estragos, es un elemento que puede sumergirnos de lleno en una serie de elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Es momento de apostar claramente por un cambio en la manera de cuidar determinados detalles que serán esenciales y que pueden hacernos pensar en una situación muy distinta. Cuidar nuestro físico se acabará convirtiendo en una realidad a la que nos enfrentaremos en estos días que tenemos por delante. Necesitamos empezar a prepararnos para afrontar una serie de exigencias físicas que pueden ser claves para hacer realidad aquello que necesitamos.

Sólo 10 minutos necesitamos para estar en forma

La realidad es que no necesitamos estar horas y horas en el gimnasio o invertir una gran cantidad de esfuerzos en hacer realidad aquello que deseamos. Con un poco de nuestra parte vamos a conseguir lo que queremos, mantener nuestro cuerpo en plena forma.

En realidad, lo que queremos empezar a plasmar es una actividad que nos ayude a conseguir músculos y huesos en plena forma el máximo tiempo posible. Algo que quizás puede acabar siendo difícil de hacer realidad, pero con ciertas novedades esenciales.

Los expertos en nutrición y en movimiento, pueden ayudarnos, dándonos las pautas necesarias para hacer realidad esos cambios que queremos poner en práctica. De una manera que quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener que aplicar.

Es momento de aprovechar cada elemento que, sin duda alguna, podremos empezar a descubrir de una forma realmente clave. Es momento de aprovechar un estudio que nos descubre la manera más efectiva de estar en plena forma, este tipo de elementos que tenemos en nuestro poder, pueden acabar siendo esenciales.

Sólo 10 minutos debemos empezar a poner en práctica con un ejercicio que quizás no hayamos hecho nunca para estar en plena forma.

La NASA nos descubre el ejercicio que es mejor que caminar

Caminar está bien, pero, además, debemos empezar a implementar otras formas de ponernos en forma. En este caso, vamos a sumergirnos de lleno en una actividad que la NASA pone en práctica y ha estudiado con unos astronautas que deben mantenerse en forma en cualquier lugar.

Tal y como nos explica un estudio realizado por la NASA en los años 80: «Se determinó la distribución de la aceleración corporal y su relación con el modo de generación en ocho varones jóvenes (19-26 años) que caminaron y corrieron en una cinta rodante a cuatro velocidades y saltaron en un trampolín a cuatro alturas. Con el aumento de la velocidad de la cinta, la aceleración máxima en el tobillo (Aa = 3,0-12,0 Gz) siempre superó la de la espalda y la frente (Ab = 0,9-5,0 Gz y Ah = 0,8-3,9 Gz); estos perfiles de aceleración incluyeron componentes de mayor frecuencia que los registrados durante el salto. Los rangos correspondientes de consumo de oxígeno (VO2) y frecuencia cardíaca (FC) fueron de 0,8-3,0 l/min y 90-180 latidos/min, respectivamente. Con el aumento de la altura del salto, los niveles de aceleración se distribuyeron de forma más simétrica (Aa = 3,0-7,0 Gz, Ab = 3,9-6,0 Gz y Ah = 3,0-5,6 Gz). Los rangos de VO2 y FC fueron de 1,1 a 2,5 l/min y de 102 a 175 latidos/min, respectivamente. El VO2 mostró una relación lineal con la FC en ambos tipos de ejercicio. Los resultados indican que, para niveles similares de FC y VO2, la magnitud de los estímulos biomecánicos es mayor al saltar en un trampolín que al correr, un hallazgo que podría ayudar a identificar los parámetros de aceleración necesarios para el diseño de procedimientos correctivos que prevengan la pérdida de condición física en personas expuestas a la ingravidez».

Un trampolín o una colchoneta que podemos tener en casa, un juego de niños que quizás no es tan infantil como parece. El cuerpo debe aplicarse al máximo si lo que desea es hacer realidad estos cambios que queremos implementar. Perder peso y mantenerse en forma, además de estar fuerte y disfrutar de la coordinación necesaria.

Es hora de poner en práctica este tipo de ejercicios que son realmente lo que necesitamos para estar en plena forma. Este ejercicio puede ser realmente revolucionario y darnos los elementos necesarios para hacer realidad aquello que queremos, un cuerpo sano y en forma.