El café tiene beneficios en la salud capilar, ¿cuáles son?
Descubre los beneficios de una dieta rica en antioxidantes
¿Enganchado al café?: los pasos para vencer la adicción a la cafeína
El consumo de café beneficia al hígado
Este componente estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, ayudando a fortalecer los folículos pilosos y previniendo la caída del cabello. Por tanto, el café tiene beneficios en la salud capilar.
Los principales beneficios de la cafeína se notarán al emplear este componente de manera tópica, normalmente en forma de champús o tónicos.
Por qué el café tiene beneficios en la salud capilar
El café posee una alta concentración de antioxidantes que aceleran la actividad cerebral, mejoran el rendimiento físico y reducen los niveles de azúcar en sangre.
Todo ello permite una diferencia notable en la salud capilar, ya que, según estudios recientes, la aplicación tópica de cafeína en el cuero cabelludo puede aumentar el crecimiento del cabello en un 46% en el caso de los hombres y un 37% en las mujeres.
“La principal ventaja de la cafeína es su capacidad para favorecer la circulación sanguínea y estimular el metabolismo de la unidad folicular, lo que le permite contribuir, por ende, en el crecimiento del cabello”, explica la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.
Su poder antioxidante ofrece fuerza al cabello cuando hay estrés. Y su condición queratolítica ayuda a eliminar las células muertas, mejorando también la apariencia del cuero cabelludo.
Qué beneficios ofrece al cabello
Hemos visto algunos, además de ayudar a promover su crecimiento al inhibir la acción en el organismo de la dihidrotestosterona (DHT), hormona que se asocia con la caída del pelo debido a que impide que las vitaminas, proteínas y minerales ayuden a los folículos pilosos a crecer.
La cafeína permite contrarrestar los efectos de la dihidrotestosterona al incrementar la producción de ATP en las células capilares. Mientras que las propiedades estimulantes de la cafeína aumentan el riego sanguíneo al cuero cabelludo.
Asimismo, debido a sus propiedades desintoxicantes, al aplicar cafeína de manera tópica se elimina el exceso de grasa e impurezas, previniendo la aparición de la caspa y el picor.
“El café es útil para devolver la vitalidad al cabello opaco, seco, deshidratado y sin vida. Entre los compuestos de este producto se encuentran una serie de flavonoides y otras sustancias antioxidantes que reducen el daño causado por los radicales libres y que promueven la regeneración del pelo”, según la doctora.
La cafeína en el pelo se suele aplicar de manera tópica, normalmente en forma de champús o tónicos que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo seco.
La experta avanza que la cafeína fortalece el cabello y mejora su textura, pero no actúa eficazmente contra una caída de pelo intensa y fuera de lo habitual.
Temas:
- pelo
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’