Cada español consume en casa casi 6 kilos de bollos y pasteles al año
Aunque sabemos que la bollería industrial no sería el mejor alimento para nuestra salud seguimos tomándola.
Aunque sabemos que la bollería industrial no sería el mejor alimento para nuestra salud seguimos tomándola. Según datos de la Asociación Española de la industria de la panadería, bollería y pastelería (Asemac), su producción fue en 2018 de 178.000 toneladas.
Otros datos que se han dado a conocer son que cada español consume en casa 5,89 kilos de bollos y pasteles al año. La mayor parte de este consumo per cápita se realiza en productos envasados (4,47 kilos por persona), frente a 1,42 kilos a granel; y la mitad los compra en supermercados y tiendas de autoservicio.
En este caso, los adultos independientes son los que más bollos consumen, hasta casi 9,5 kilos por año. Si analizamos las comunidades, aquellos que viven en Baleares o Madrid son los que superan la media nacional en el consumo de bollos. En la otra cara de la moneda, están La Rioja y Canarias, que comen menos de este tipo de alimentos.
En cuanto a presupuesto, los datos de Asemac establecen que comprar bollos y pasteles para su consumo en el hogar subió un 1,4 % y se sitúa muy cerca de los 30 euros al año, con un precio medio de 5,08 euros por kilo. Mientras que el consumo de bollería en bares, restaurantes y cafeterías representa una media de 2,3 kilos por persona, cifra que supone el 5,7 % del total del conjunto de alimentos que se comen fuera de casa.
Debemos destacar que aquellas industrias asociadas a Asemac se han unido al Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas, una medida de carácter voluntario impulsada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Con esto, tales empresas deben reducir el 5 % del contenido medio de azúcares de los pastelitos rellenos con y sin cobertura, bollos con y sin relleno, rosquillas con cobertura, croissants y magdalenas.
Además de estas medidas, hay otras, pues también se plantea la reducción del 5 % del contenido medio de grasa saturada en rosquillas sin cobertura, rosquillas con cobertura y bollo con pepitas de chocolate.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
-
Migraña: nuevos tratamientos eficaces pero con acceso limitado en España por criterios administrativos
-
Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole: prevención y cuidados este otoño
-
Aurelio Rojas, cardiólogo: «Besar es más que bueno para la salud de tu corazón»
-
El 67 % de los empleados en España admite comer por estrés o ansiedad laboral
Últimas noticias
-
La razón por la que la izquierda odia que el 12 de septiembre se celebre la Diada de Mallorca
-
Gonzalo Márquez: «Soy inocente y lo demostraré, me están tratando en prisión peor que a un terrorista»
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
12 de septiembre: sa nostra Diada
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día