Cada español consume en casa casi 6 kilos de bollos y pasteles al año
Aunque sabemos que la bollería industrial no sería el mejor alimento para nuestra salud seguimos tomándola.
Aunque sabemos que la bollería industrial no sería el mejor alimento para nuestra salud seguimos tomándola. Según datos de la Asociación Española de la industria de la panadería, bollería y pastelería (Asemac), su producción fue en 2018 de 178.000 toneladas.
Otros datos que se han dado a conocer son que cada español consume en casa 5,89 kilos de bollos y pasteles al año. La mayor parte de este consumo per cápita se realiza en productos envasados (4,47 kilos por persona), frente a 1,42 kilos a granel; y la mitad los compra en supermercados y tiendas de autoservicio.
En este caso, los adultos independientes son los que más bollos consumen, hasta casi 9,5 kilos por año. Si analizamos las comunidades, aquellos que viven en Baleares o Madrid son los que superan la media nacional en el consumo de bollos. En la otra cara de la moneda, están La Rioja y Canarias, que comen menos de este tipo de alimentos.
En cuanto a presupuesto, los datos de Asemac establecen que comprar bollos y pasteles para su consumo en el hogar subió un 1,4 % y se sitúa muy cerca de los 30 euros al año, con un precio medio de 5,08 euros por kilo. Mientras que el consumo de bollería en bares, restaurantes y cafeterías representa una media de 2,3 kilos por persona, cifra que supone el 5,7 % del total del conjunto de alimentos que se comen fuera de casa.
Debemos destacar que aquellas industrias asociadas a Asemac se han unido al Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas, una medida de carácter voluntario impulsada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Con esto, tales empresas deben reducir el 5 % del contenido medio de azúcares de los pastelitos rellenos con y sin cobertura, bollos con y sin relleno, rosquillas con cobertura, croissants y magdalenas.
Además de estas medidas, hay otras, pues también se plantea la reducción del 5 % del contenido medio de grasa saturada en rosquillas sin cobertura, rosquillas con cobertura y bollo con pepitas de chocolate.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
Últimas noticias
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías
-
Así quedan los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey