¿Es bueno hablar solo?
El hablar con uno mismo ayuda a mantener una sana concentración y a retener memoria. ¿Es bueno hablar solo? Lo vemos.
Cuando observamos a alguien que habla solo, pensamos que quizás tiene algún problema psicológico. Pero, al parecer, no es algo malo, sino que ofrece beneficios para nuestra salud mental.
El hablar con uno mismo ayuda a mantener una sana concentración y a retener memoria. ¿Es bueno hablar solo? Lo vemos.
Tomar decisiones cuando toca
A veces es complicado tomar decisiones, especialmente si somos algo indecisos. Pero si hablamos solos, esto puede ayudarnos en ese proceso complejo de resolver problemas, conflictos y de tomar una decisión a medida. Esto sucede porque estamos reforzando una idea cuando la decimos en voz alta. Se dice que uno ve más clara la toma de decisiones.
Mejoramos la memoria
Es otro de los datos que nos dan los estudios a la hora de hablar solos. Al hablar solos y en voz alta repetimos diversas ideas y esto permite que nuestra memoria vaya mejorando con el tiempo. Es importante recordar que con el paso de los años, esta se va perdiendo y es necesario reforzarla con ejercicios y otros. Este podría ser uno.
Nos beneficia a la hora de hablar en publico
Cuando tenemos un discurso muy bien interiorizado, esto es porque nos lo hemos aprendido. Si lo decimos en voz alta, es mucho mejor. Reforzamos las ideas que queremos exponer en público, retenemos memoria, y nuestras presentaciones ante más gente siempre mejoran.
Podría reducir nuestra ansiedad
En caso de que suframos estrés y ansiedad, el hecho de verbalizar nuestros problemas hace que se puedan superar antes. Nos vemos como otra persona a la que le contamos todo lo que nos pasa, como un diario, pero narrado en voz alta. Si contamos los problemas, es decir, si nos los contamos a nosotros, dejan de tener importancia. Y se van.
Nos calmamos
Ante una situación de estrés y nervioso, hablar solo permite que nos centremos, tengamos menos nervios, nos calmemos y sintamos bienestar. Es algo así como decirnos a nosotros mismos que podemos con ello, que debemos encontrarnos mejor, que lo podemos superar, y casi siempre funciona, porque tras hablar solos, entonces solemos calmarnos. Esto lo podemos utilizar antes de una situación que sabemos que nos suele estresar en demasía.
Temas:
- Hablar
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»