¿Es bueno comer fruta en exceso?
Hay algunas cosas en cuestión de alimentación, nutrición y en definitiva, de salud que están en el top 3 de hábitos recomendados y que nadie pone en duda que nos ayudan a llevar un estilo de vida de lo más saludable. Tomar fruta es sano, pero ¿es bueno comer fruta en exceso?
Pues acciones que tienen múltiples beneficios y que siempre suelen ayudar a nuestro organismo a desarrollar mejor sus actividades, por ejemplo el hecho de hacer actividad física y también en el caso de adoptar el buen hábito de beber dos litros de agua a lo largo del día.
Pero aunque las recomendaciones suelen funcionar correctamente si las adoptamos en una medida prudente (es decir, sin excesos), si intentamos ir más allá de los límites aconsejables podremos comprobar como, efectivamente, el dicho de que “cualquier cosa en exceso suele ser perjudicial” es muy acertado.
En esta ocasión, te exponemos los hábitos correctos que deberías adoptar en relación al consumo de fruta y las consecuencias negativas que este puede tener si excedemos la cantidad recomendada, en cuyo caso, como ya hemos adelantado, este hábito puede convertirse en una práctica contraproducente y negativa para nuestro organismo. ¿Te interesa descubrir de qué manera?
La recomendación diaria reside en ingerir entre 3 y 5 piezas de fruta (400g)
En primer lugar, debemos aclarar que lamentablemente, la mayoría de la población no llega ni a consumir 3 piezas de fruta al día, así que intentar aumentar la ingesta de este tipo de productos sería lo más beneficioso en la mayoría de los casos.
Pero imaginando que hipotéticamente haya un grupo de personas que quieran excederse para doblar los beneficios que consumir fruta tiene en su cuerpo, podemos imaginar cuales serían las consecuencias para hacernos una idea aproximada.
Para comprender el efecto que la fruta en exceso podría tener en nuestro cuerpo, debemos pensar en qué es lo que nos aportan, así que es interesante tener en cuenta su contenido en carbohidratos al cuerpo (entre ellos azúcares simples naturales como la fructosa), vitaminas, minerales, agua, fitoesteroles y también fibra si se consumen con cáscara y crudas: seguramente estarás de acuerdo en que no parecen componentes que puedan ser malignos para nuestra salud.
Debemos tener en cuenta nuestras condiciones físicas
Mientras que si esto sólo sucede una vez en un año en nuestra dieta no hay de qué preocuparse, igual que si no padecemos ninguna enfermedad, si por ejemplo tenemos diabetes, sí hay que tener cuidado ya que un exceso de fruta significa un aporte elevado de azúcares simples que repercuten sobre la glucemia.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta