Buenas prácticas de higiene en la cocina por el coronavirus
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, nos da consejos sobre cómo debemos hacerlo en casa.
La pandemia de coronavirus está cambiando nuestros hábitos. En casa debemos extremar las precauciones como son las buenas prácticas de higiene en la cocina, por ejemplo.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, nos da consejos sobre cómo debemos hacerlo en casa.
¿Qué buenos hábitos seguir en la cocina?
Se aconseja lavarnos las manos antes, durante y después de la manipulación de alimentos. Mantener la limpieza de las superficies y utensilios empleados en la preparación de alimentos, así como del frigorífico.
También se deben cocinar completamente los alimentos, separar los alimentos crudos de los cocinados, no toser ni estornudar sobre los alimentos, lavar todas las frutas y verduras.
AESAN recomienda desinfectar aquellos alimentos que se vayan a consumir crudos y sin pelar. ¿Cómo hacerlo? Se sumergen durante 5 minutos en agua potable con una cucharadita de postre de lejía (4,5 ml) por cada 3 litros de agua. Después se aclararán con abundante agua corriente. La lejía debe estar etiquetada como “apta para la desinfección de agua de bebida”.
¿Hay alimentos o bien complementos alimenticios que pueden prevenir o curar el Covid-19?
Desde Sanidad son tajantes: no hay alimentos ni complementos alimenticios que prevengan, traten o curen la infección por coronavirus, por lo tanto, no puede haber ningún producto en el mercado con tales declaraciones.
Con los alimentos en casa, ¿Qué podemos hacer para evitar el desperdicio sin poner en peligro la seguridad alimentaria?
Hay que tener en cuenta comprobar las etiquetas como “consumo preferente” o de “caducidad” en los envases de alimentos, y seguir las indicaciones de éstas. Así incrementamos las buenas prácticas de higiene en la cocina.
El consumo preferente es el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista. Una vez sobrepasada esa fecha, el alimento, aunque haya podido perder alguna característica de su calidad, continúa siendo seguro para su consumo
Y la caducidad es la seguridad del alimento. Desde AESAN aconsejan no consumir alimentos una vez pasada la fecha de caducidad, aunque se haya almacenado correctamente.
Un truquillo para prolongar la vida de los alimentos es congelarlos antes de que pase su fecha de “caducidad” o de “consumo preferente”.
Pero hay que tener en cuenta que los alimentos descongelados deben consumirse lo antes posible después de descongelarse.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»