Bioenergética: 3 ejercicios para aumentar tu energía física y mental
Son muchos los ejercicios físicos que nos ayudan física y mentalmente. Un buen ejemplo son estos ejercicios de bioenergética. Toma nota de ellos.
Según la bioenergética, las emociones que reprimimos se mantienen en los músculos, provocándonos tensión. Por ejemplo, cuando estamos enojados, sin darnos cuenta apretamos la mandíbula, y este esfuerzo requiere de una gran cantidad de energía. Por eso, reprimir estos sentimientos nos genera fatiga, contracturas y mal humor. Una de las ventajas de esta técnica es que los ejercicios son sencillos y se pueden hacer en cualquier momento, para sentirnos mejor.
¿Qué es la bioenergética?
Bio significa vida, y por lo tanto, la bioenergética es la energía para la vida. Es una terapia en la que se activa la energía mediante movimientos y ejercicios que se relacionan con la respiración.
De esta forma, a través de nuestro flujo de energía liberamos las emociones reprimidas, como la ira, un sentimiento que nos hace apretar la mandíbula y tensar el cuello, o la angustia, en donde bajamos los hombros y cerramos el pecho en un intento de evitar el dolor.
Todas estas emociones que contenemos a diario, atrapan la energía en nuestro cuerpo, generando dolor físico, cansancio, malestar emocional, tristeza, malhumor. Estas emociones se pueden regular con los ejercicios de bioenergética.
Ejercicios de bioenergética
Ejercicio de vibración
- Párate derecho, con los pies separados a la altura de los hombros, los dedos de los pies hacia adentro. Inclínate hacia adelante, intentando tocar el suelo con las manos. Dobla ligeramente las rodillas y relaja la cabeza.
- Respira por la boca, lenta y pausadamente. Siente cómo tu cuerpo se inclina hacia adelante, hacia tus pies, tus talones apenas levantados.
- Mantén la posición durante 1 minuto, mientras respiras con normalidad, lentamente. Sentirás una ligera vibración en el cuerpo, que es la energía movilizándose.
Arco
- Desde la posición de derechos, como en el comienzo del ejercicio anterior, con los dedos de los pies ligeramente hacia adentro. Coloca tus muñecas en la zona lumbar, con los nudillos hacia arriba.
- Flexiona un poco las rodillas y arquéate levemente hacia atrás, mientras relajas la cabeza. En esa posición sentirás un temblor, una vibración, la que desaparecerá poco a poco.
- Mantén la posición 1 minuto, mientras respiras lentamente.
Pataleo
- Recuéstate en tu cama, boca arriba y extiende las piernas (sin doblar las rodillas).
- Patalea rítmicamente, golpeando con la pantorrilla y el talón sobre la cama.
- Comienza lentamente y, si lo deseas, aumenta la intensidad, con un pataleo rápido.
Comparte estos ejercicios básicos de bioenergética para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones. ¿Conocías los ejercicios de bioenergética? Déjanos tus opiniones y los beneficios que te ha proporcionado esta práctica saludable.
Temas:
- Ejercicios
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Alonso renace en en el mejor día de los españoles en dos años y Piastri se lleva la pole eterna de Imola
-
¡Doble bandera roja en Imola! Así fueron los brutales accidentes de Tsunoda y Colapinto en la Q1
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025 online en directo y online la Fórmula 1
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar