¿Por qué el biligüismo tiene efectos positivos para el desarrollo cognitivo y social?
Un fármaco ralentiza la progresión del deterioro cognitivo en fases tempranas del Alzheimer
Deterioro cognitivo leve: las claves de su prevención y tratamiento
Investigadores del Reino Unido y China han descubierto que 12 horas semanales es una cantidad óptima para la lectura, y que su práctica puede estar vinculada a una mejor estructura cerebral, lo que podría ayudar a explicar los resultados por el desarrollo cognitivo. Así, a su vez, un estudio reciente, revela que existe evidencia científica, sobre la influencia positiva del bilingüismo en el desarrollo cognitivo del ser humano. El manejo de más de un sistema de lenguaje favorece el control ejecutivo de la memoria y la reserva cognitiva.
Así, Mariela Esnaola, del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González de la Universidad CAECE, asegura que las teorías del funcionamiento cognitivo explican que existen dos niveles de procesamiento a nivel cerebral. «En un nivel más bajo se encuentran aquellos procesos automáticos y rutinarios y en un nivel más alto en la estructura cognitiva se hallan las habilidades superiores que guían los procesos mentales más complejos».
Es por ello que, sin estas últimas habilidades, la persona «estaría a merced de los estímulos externos del entorno». El control ejecutivo es el encargado de guiar los procesos mentales que le permiten al individuo realizar tareas de mayor nivel de complejidad a fin de alcanzar metas deseadas. «El control ejecutivo en la cognición es el encargado de regular los procesos que utiliza la memoria en la selección y procesamiento de la información, de controlar estímulos externos, inhibir distractores, permitir la alternancia entre diversas tareas y expandir la memoria de trabajo».
La reserva cognitiva hace referencia a los recursos que posee el cerebro para hacer frente al deterioro ocasionado por el daño cerebral.»La influencia positiva del bilingüismo en la cognición se evidencia desde la infancia hasta la edad adulta, favoreciendo a las funciones ejecutivas y protegiendo al cerebro del deterioro»,admite.
Propuestas educativas
Analizar el impacto del bilingüismo en el desarrollo cognitivo de las personas podría llegar a tener enormes implicancias para la posible implementación de propuestas educativas que contemplen la enseñanza de idiomas extranjeros a muy temprana edad, si los estudios demuestran sistemáticamente que el bilingüismo afecta de manera positiva la cognición.
Otros estudios sostienen que durante muchos años se concibió el bilingüismo como un obstáculo en el desarrollo cognitivo de los niños. Fue a partir de los estudios de Peal & Lambert en 1962, que demostraron que los niños francófonos bilingües de Montreal superaban a los niños monolingües angloparlantes en un gran número de pruebas, que los expertos decidieron realizar posteriores investigaciones para analizar el fenómeno.
Bilingüismo y control ejecutivo
Diferentes investigaciones muestran que las personas bilingües realizan tareas que dependen del control ejecutivo de manera mucho más efectiva que las personas monolingües. (Bialystok, 2011) y Miller & Wallis (2009) explican que las teorías del funcionamiento cognitivo «indican que existen diferentes niveles de procesamiento cerebral. En un nivel más bajo se encuentran los procesos automáticos y rutinarios. Son aquellos actos reflejos que operan de manera involuntaria frente a diferentes estímulos del entorno, como por ejemplo retirar la mano de un objeto extremadamente caliente», señala Mariela Esnaola en este trabajo.
Por otra parte, Esnaola señala que se encuentran aquellos hábitos o rutinas que el individuo ha internalizado por medio de la práctica extendida como, por ejemplo, conducir un automóvil. «En un nivel más alto en la estructura cognitiva se hallan las habilidades superiores que guían los procesos mentales más complejos. Sin estas últimas habilidades, el sujeto estaría a merced de los estímulos externos de su entorno. «El sistema ejecutivo puede intervenir y modificar el flujo de la información si detecta que los procesos automáticos no son suficientes para alcanzar una meta específica»».
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11