Biciwood, una bicicleta de bambú pensando en el medio ambiente
Los jóvenes emprendedores tienen talento, inventiva y en el caso de Jaime Alfonso Xool y María Cristina Espinosa López, también conciencia ecológica. Estos dos estudiantes mexicanos han desarrollado Biciwood, una bicicleta de bambú pensando en el medio ambiente y que cuenta con varias sorpresas a tener en cuenta.
Hay que decir que optaron por el bambú hindú para esta bicicleta porque es un tipo de madera porque sus propiedades no provocan deforestación y además crece en la parte alta de Yucatán. Los creadores del Biciwood todavía se encuentran estudiando en la Universidad del Valle de México. Aseguran que durante los últimos años «la bicicleta se ha transformado como medio de transporte», pero aún son muy pocas las personas que le «han dado un giro ecológico», y no únicamente en los materiales o la forma, ya que también piensan en la conexión con la tecnología y las personas.
Esta bicicleta aún se encuentra en fase de elaboración, ya que se realiza de manera artesanal. Está pensado que pese casi la mitad de una bicicleta convencional, con una vida útil de unos diez años y con la posibilidad de adquirir repuestos a bajo coste. Pero esto no es todo, ya que además conseguirá generar electricidad y recargar la batería del teléfono móvil con el pedaleo.
Hay otras características de la bicicleta que deberías conocer, como que el armazón está fabricada de bambú en un 70%, es biodegradable y los colores y accesorios se pueden personalizar.
Al pedalear, esa energía que se genera acabará almacenada en un dispositivo captador que se encuentra junto a la rueda delantera. El dispositivo se ocupará de transmitir la energía cinegética a un cerebro principal que será el encargado de transformarla en electricidad. Ese cerebro cuenta con una salida USB para conectar y recargar tanto tabletas como smartphones.
Como acabamos de comprobar el deporte y la tecnología no están reñidos entre ellos ni tampoco con el medio ambiente. Esta bicicleta, además, tiene un dispositivo Bluetooth que se ocupará de enviar información a una app sobre la energía producida, la distancia recorrida, datos de velocidad, la ubicación por GPS o la energía generada, entre otras cosas.
Los creadores explican que el dispositivo que genera la electricidad «funciona a partir de las energías cinegéticas generadas por el pedaleo, que son absorbidas por un dispositivo captador, a que su vez se ocupa de transmitir las energías al cerebro principal, el cual se estabiliza y la convierte en energía eléctrica».
Gracias a Biciwood esperan que se aproveche mucho mejor la energía que se produce con el pedaleo de las bicicletas y además se respeta el medio ambiente con los materiales utilizados para su fabricación. Confían en que este tipo de bicis tengan una gran aceptación entre los ciudadanos. Aún se desconoce el precio con el que saldrán al mercado, pero posiblemente sean un poco más caras que las convencionales al tratarse de un producto más artesanal. No obstante, puede compensar tener una bici así si nos ayuda a recargar el móvil y nos ahorramos la electricidad.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga