Berlín y Múnich paran la administración con la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años
Nuevos casos de trombosis en población menor de 60 años han hecho que las ciudades de Berlín y Múnich, en Alemania, paran la administración con la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años.
La responsable de Sanidad de la capital alemana, Dilek Kalayci, ha dado a conocer esta decisión por los posibles efectos secundarios adversos en algunos pacientes que se habían administrado esta vacuna. Se ha sabido porque los hospitales públicos de la ciudad, Charité y Vivantes, anunciaron la pausa en la administración del fármaco la compañía.
Es una medida de precaución por el aumento de casos de trombosis venosa cerebral y otros problemas de coagulación detectados. De todas maneras, se están evaluando cada caso para saber la relación que estos pueden tener con la administración de la vacuna de AstraZeneca.
El grupo Vivantes, que gestiona clínicas y residencias, ha decidido suspender la administración de tales vacunas en mujeres jóvenes como medida de precaución.
31 casos y 9 fallecidos
El Instituto Paul-Ehrlich para la vacunación en Alemania ha detectado 31 casos de trombosis en personas que recibieron esta vacuna. Y tal como informa el medio Der Spiegel, nueve de estas personas fallecieron.
Según Europa Press, en diecinueve casos se encontró un déficit de plaquetas en la sangre y el dos de los fallecidos eran hombres, de 36 y 57 años. El resto de casos se refieren a mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 63 años.
La vacuna se paró en otros países hace unas semanas
A principios del mes de marzo, y por diversos casos de trombosis acontecidos en diferentes personas que se habían inoculado la dosis de Oxford, algunos países pararon la administración de la vacuna durante dos semanas.
Esto hasta que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evaluara los casos, cosa que se está realizando actualmente, aunque comentaron que la vacuna es segura.
Así dijo que, pese a estos casos que se están siguiendo de cerca, los beneficios de la vacuna seguían superando con creces a sus riesgos. De momento, no se ha concluido que los casos tromboembólicos estuvieran relacionados con la vacuna, pero no descartan completamente que exista una relación.
Las ciudades de Berlín y Múnich no son las únicas que paran la administración con la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años, también lo está haciendo Canadá que anuncia que dejará de administrar la vacuna de AstraZeneca a los menores de 55 años.
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza
-
Baleares supera la barrera de los 5.000 inmigrantes llegados en patera dos meses antes que el año pasado