Buceo: los beneficios más importantes para el organismo
Conocer un mundo marino mágico y fuera de lo normal. Es una de las cosas que podemos experimentar cuando buceamos. Pero además es un deporte que nos aporta beneficios importantes para el organismo. La Federación Española de Actividades Subacuáticas establece que el buceo conlleva a contribuir a la integración social, y a proteger el patrimonio natural y cultural subacuático.
El buceo puede practicarse como actividad de ocio o bien de competición donde entonces sí necesitamos estar federados. Sea como sea, vamos a conocer algunos de sus beneficios en la salud.
Trabajamos los músculos del cuerpo
De igual manera que sucede con otra clase de deportes acuáticos necesita de precisión y esto es porque permite trabajar los músculos de todo el cuerpo. Se aumenta la fuerza, la flexibilidad y la elasticidad. En este caso, debemos hacer siempre caso del instructor y seguir sus pasos para aprender a movernos con traje de buzo dentro del agua.
Menos calorías y peso
Otra razón para practicar buceo es que se gastan calorías y conseguimos rebajar peso y quilos. En promedio, se pueden llegar a quemar alrededor de 220 calorías por inmersión. Algo fantástico para estar en forma de manera general y además para los que quieren bajar de peso. Pero es un deporte duro, así que conviene pensarlo bien a la hora de decantarnos por la práctica de esta disciplina.
Ideal para aprender a respirar
Muchas personas tendrían menos problemas respiratorios y se relajarían más si supieran respirar de forma correcta. Gracia al buceo, algo que también sucede en natación, logramos aprender a respirar adecuadamente. Pues necesitamos hacerlo bien para respirar debajo del agua. Como consecuencia, se fortalecen los músculos y protegemos el corazón. Conseguiremos relajarnos mucho antes.
Autoconfianza
El buceo es una práctica que genera seguridad y confianza. Lo vamos a necesitar para sumergirnos y seguir las reglas debajo del agua. Con esta medida, la autoconfianza crece porque debemos superarnos a nosotros mismos a medida que pasen los días y las inmersiones. En todo caso, es una experiencia distinta gracia a la cual rompemos con nuestras rutinas y nos ofrece un mar de emociones, nunca mejor dicho.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín