Los beneficios del caqui para la dieta
El caqui americano, que también se le conoce como persimón, se trata de una opción muy sana para aquellas personas que padecen de enfermedades del corazón o que arrastran problemas de hipertensión, sin olvidarnos de la población en general. Así lo demostraron unos estudios realizados hace meses por la unidad de Química Analítica de la Universidad de Valencia. La inclusión de una pieza de caqui en nuestra dieta, de entre 200 y 400 gramos, puede aportarnos una importante cantidad de calcio, hierro, magnesio, potasio y cobre, mientras que los niveles de sodio y cinc son bastante bajos, de hasta el 4%. Hoy te presentamos los beneficios del caqui para la dieta.
Producción de caquis
La variedad de persimon es originaria de China y en la actualidad ya se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo. La superficie total de producción de caquis en nuestro país en el año 2012 ascendía a las 9.560 hectáreas, según los datos de la Fundación Cajamar, de los cuales más del 80% se localizaban en el área del Levante.
Pulpa dura
Se trata de un caqui de pulpa dura, cuenta con un color anaranjado y la textura es más firme. Suelen aparecer en el mercado a mediados de octubre. Esta fruta tiene caroteno y criptoxantina, los dos con actividad de provitamina A, además de un alto contenido en vitamina C. A todo ello hay que añadirle que son ricos en azúcares, glucosa y potasio. Gracias a tu actividad antioxidante nos aporta una serie de beneficios que conseguirán disminuir el riesgo de ciertas enfermedades degenerativas como pueden ser las cataratas, problemas cardiovasculares o el cáncer.
Producción en Valencia
Cada año se producen en torno a los 25 millones de kilos de esta variedad de persimón astringente en la Ribera del Xúquer, en la zona de Valencia. Esta región se encuentra en la plana baja de los ríos Magre y Xúquer, en donde hay un clima adecuado para su plantación, donde la temperatura media es de 17ºC y la pluviosidad media ronda los 400-500 mm.
Prevención contra enfermedades cardiovasculares
Se trata de una fruta muy nutritiva y sabrosa, que destaca básicamente por su elevado contenido en potasio y su bajo aporte de sodio. Son dos condiciones esenciales para la dieta de cualquier persona que pretenda prevenir o controlar las enfermedades cardiovasculares. También es una excelente fuente de otros minerales de gran valor como el magnesio, hierro, calcio, ofreciendo potentes antioxidantes.
Ideal para purificar
Se trata de una fruta que se come fácilmente, que tiene un alto contenido en agua, de ahí que sea perfecta para purificar el organismo. También vamos a recordar que cuenta con beta caroteno o provitamina A, que se acaba convirtiendo en vitamina A a medida que el cuerpo lo necesita. Esta vitamina, a su vez, resulta muy importante para la piel, huesos, cabello, mucosas, además de garantizar el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico. Esta fruta resulta ideal para aquellas personas que siguen dietas bajas en grasas o que estén en situación de necesidades nutritivas aumentadas, como puede ser el periodo de crecimiento.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel