Beneficios de una clase de GAP
En los gimnasios suelen ofrecer una amplia variedad de actividades en grupo con el propósito de contentar a todo el mundo. Puedes encontrar Zumba, TRX, Spinning o Body Combat, entre un amplio repertorio. Cada una de ellas nos ofrecerá una serie de ventajas pero todas con el mismo denominador común. Nos servirán de gran ayuda para mejorar nuestra condición física. En esta ocasión te queremos presentar los beneficios de una clase de GAP, que para muchos puede resultar un tanto desconocido. Se trata de una actividad que toma su nombre de las iniciales de glúteos, abdominales y piernas.
En una misma sesión tendrás la oportunidad de incluir trabajo muscular y aeróbico a través de ejercicios sencillos. Gracias al GAP conseguirás tonificar las partes del cuerpo que más te cuestan fortalecer.
Eliminar la grasa de las zonas más complicadas
Resulta muy interesante sobre todo para las mujeres que acumulan grasa en determinadas partes del cuerpo, como son piernas, glúteos y caderas. Será posible acceder a estos depósitos de grasa ejercitando de manera conjunta estos grupos musculares con una actividad de carácter cardíaco.
También puedes aprovechar para ponerte manos a la obra y conseguir un vientre plano gracias al GAP.
Mejorar la postura
Conseguiremos que se refuercen de manera importante los músculos estabilizadores de la columna gracias a los movimientos y ejercicios que se llevan a cabo en estas clases. Resulta perfecto para que no se produzcan desajustes posturales ni desviaciones de la columna. La mayoría de la gente que se decanta por estas clases consiguen que desaparezcan los temidos dolores de espalda así como los pinzamientos cervicales y lumbares.
Perfecto para la gente mayor
Como la mayoría de las actividades que se ofertan en los gimnasios, el GAP se aconseja a personas de todas las edades, aunque los mayores le sacarán mucho rendimiento al ayudar en la prevención de la incontinencia urinaria. Todo tiene una explicación. Y es que con la tonificación de los músculos que hay en torno al aparato excretor y al suelo pélvico, el déficit de fuerza que sufre dicha zona a causa de los años se verá disminuido.
Las clases
Lo más normal es que los ejercicios que se desarrollen en una clase de GAP sea del tipo localizados, aunque puede sufrir modificaciones en función de las necesidades de cada deportista. Por lo general se suele realizar un pequeño calentamiento que se prolongará durante diez minutos, en donde se seguirá el ritmo de la música con una intensidad más bien suave. Esto nos servirá para entrar en calor.
Lo siguiente será realizar unos 25 minutos de ejercicios cardiovasculares y aeróbicos, a los que se le sumarán otros 25 minutos en donde todo el peso de la sesión recaerá sobre piernas, glúteos y abdominales. Para acabar el entrenamiento y cubrir la hora de trabajo dedicaremos cinco minutos a estiramientos y recuperarnos del esfuerzo. Sin lugar a dudas, esta disciplina resulta ideal para conseguir un cuerpo perfecto y quitarse de una vez por todas la grasa tan incómoda que aparece en determinadas partes.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham