Beneficios de los árboles en la salud en su Día Internacional
Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Árbol, una fecha para valorar la naturaleza y conocer los beneficios de los árboles en la salud tanto física como mental. Hay muchos motivos para conectar con ellos y es que además purifican el ambiente y dejan un mundo mejor, más sano y más sostenible. Entre todos podemos conseguir su preservación.
Para empezar podemos nombrar que los árboles combaten en la lucha contra el cambio climático. Absorben el CO2, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire.
Nos cobijan y dan sombra
Uno de sus beneficios es que nos dan sombra y con esto nos protegen de los rayos solares para no quemarnos. Permiten así mantener la humedad y cobijarnos.
Limpian el aire
Nos purifican y oxigenan porque limpian el aire. Algo importantísimo para nuestros pulmones y el sistema respiratorio. Tienen la capacidad de absorber los olores y gases contaminantes y además filtran las partículas contaminantes del aire.
Son fuentes de alimentos
Entre los beneficios de los árboles en la salud a destacar que nos proporcionan alimento. Así pueden plantarse en diversas zonas para dotarnos frutas y otros.
Nos dan bienestar y relax
La naturaleza nos sana, nos aporta bienestar y relax. En numerosos estudios se establece que aquellas personas que viven al lado de los árboles tienen menos estrés. Otra de las cosas que nos aportan es que rebajan nuestro nerviosismo, mejora la concentración y nos sentimos más felices.
Nos dan madera
Hay más cosas porque de los árboles se obtiene la madrea que sirve de combustible.
Vida silvestre
Los árboles proporcionan vida a todos, tanto a seres humanos como a animales. Ya que dan cobijo a la aves y a los mamíferos que los utilizan para vivir en ellos o bien para darles el alimento que necesitan.
Beneficios para nuestras ciudades
Según la FAO, los árboles en las ciudades también ayudan a revalorizar el área en la que han sido plantados, y así se consigue un 20% más que aquellas zonas de la ciudad en las que no existe vegetación.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en OkSalud
-
Un cirujano vascular avisa: las varices pueden llegar a duplicar el riesgo de insuficiencia cardíaca
-
¿Tu dolor de cabeza es migraña, tensión o sinusitis? Mira dónde se siente cada uno
-
Descubren a qué velocidad debes caminar para evitar el cáncer de pulmón en un 50%
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
Últimas noticias
-
El pianista David Gómez, conocido por tocar rodeado de miles de velas, denuncia que le han plagiado la idea
-
El hermano de Koldo a OKDIARIO: «Bloqueé a Miss Asturias por llamar de madrugada y pedir mi piso de Benidorm»
-
El Atlético, ante otra prueba de nivel en la Champions
-
Miguel Bernad (Manos Limpias): «Las cartas de recomendación de Begoña Gómez a Barrabés surtieron efecto»
-
Los OK y KO del martes, 30 de septiembre de 2025