Beber té negro puede estar asociado a un menor riesgo de mortalidad
Los cambios de apetito por la depresión están vinculados con el sistema de recompensa del cerebro
Adiós a los ultraprocesados: su consumo presenta síntomas adversos para la salud mental
Un estudio prospectivo de cohortes ha descubierto que beber té negro puede estar asociado a un riesgo de mortalidad moderadamente menor entre las personas que bebían dos o más tazas al día, según publican los investigadores en la revista ‘Annals of Internal Medicine’.
El té es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo e investigaciones anteriores han sugerido una asociación entre el consumo de té y un menor riesgo de mortalidad en poblaciones donde el té verde es el tipo de té más común. En cambio, los estudios publicados en poblaciones en las que el consumo de té negro es más común son limitados y los resultados son inconsistentes, señalan los autores del nuevo trabajo. Informa EP.
Por ello, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estado Unidos realizaron un estudio para evaluar las asociaciones del consumo de té con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, donde el consumo de té negro es común.
También evaluaron si las asociaciones difieren según el uso de aditivos comunes para el té (leche y azúcar), la temperatura del té y las variantes genéticas que afectan a la tasa de metabolización de la cafeína.
Consumo regular
El Biobanco del Reino Unido incluye datos de medio millón de hombres y mujeres, de entre 40 y 69 años, que completaron un cuestionario de referencia entre 2006 y 2010. De ellos, el 85 por ciento dijo beber té con regularidad y, de ellos, el 89 por ciento dijo beber té negro. En relación con los no bebedores de té, los participantes que declararon beber 2 o más tazas al día tenían un riesgo de mortalidad entre un 9 y un 13 por ciento menor.
Las asociaciones se observaron independientemente de si los participantes también bebían café, añadían leche o azúcar a su té, de su temperatura preferida para el té o de las variantes genéticas relacionadas con el metabolismo de la cafeína. Según los autores, sus hallazgos sugieren que el té, incluso en los niveles más altos de consumo, puede formar parte de una dieta saludable.
Lo último en Nutrición
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
-
Cuando el cuerpo habla a través del apetito: las enfermedades que dan hambre y las que la quitan
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
Últimas noticias
-
La Policía busca en Madrid a la abogada que maneja los bienes del político ucraniano asesinado en Pozuelo
-
Guerra en Indra: De los Mozos echa un pulso al presidente para frenar la compra de Escribano
-
Feijóo unificará en la ponencia del PP la corriente liberal de Ayuso y la social de Moreno Bonilla
-
La asfixia de Sánchez lleva a la Generalitat Valenciana al borde del ‘default’ en el pago a proveedores
-
La UCO descubre que Koldo García creó una cooperativa con el empresario al que benefició Santos Cerdán