¿Puedo beber alcohol durante el embarazo?
Alcohol y embarazo son términos totalmente incompatibles. Si este tipo de bebidas ya resultan perjudiciales para cualquier tipo de persona, el daño se multiplica en el caso de las mujeres preñadas. Si aún te preguntas si puedo beber alcohol durante el embarazo, nosotros te aclararemos esta y otras dudas que tengas sobre el tema.
Siempre se ha vinculado la ingesta de alcohol con un mayor riesgo de sufrir aborto espontáneo, con un desprendimiento prematuro de la placenta o el nacimiento del bebé con muy poco peso. Hay gente que no puede perdonar su caña del fin de semana, pero lo ideal sería suprimirla durante el tiempo que dure el embarazo y la lactancia. La mayoría de expertos tampoco quieren hablar de una cantidad adecuada de alcohol durante esta fase, sobre todo porque el daño dependerá de la tolerancia que tenga cada una.
Cometeríamos un grave error si pensásemos que no sucede nada malo por beber alcohol. Aunque no lo creas el consumo de este tipo de bebidas llega a generar deficiencias físicas, mentales y motoras en la criatura, que le pueden afectar para el resto de su vida. Además, hay que recordar que el consumo de alcohol durante el embarazo es la primera causa no genética de retraso mental. Se puede decir por lo tanto que tenemos la opción de evitarlo hasta cierto punto.
La madre es la que ingiere el alcohol, pero el líquido también llegará a través de la barrera placentaria al feto. Por lo tanto, en cuestión de unas pocas horas los dos tendrán en la sangre la misma concentración de alcohol. Uno de los órganos más castigados por este tipo de bebidas es el cerebro, que en cierta medida acaba afectando al resto del organismo.
Mitos falsos
Hay muchos mitos en torno al alcohol y las embarazadas. Se piensa que durante alguna fase de la gestación se puede ingerir algo, pero eso no es cierto. En cualquier momento se puede dañar a la criatura, pero sobre todo en los tres primeros meses de gestación, que es cuando se encuentra más vulnerable a los agentes tóxicos. Ten en cuenta que se le están desarrollando los órganos y que puede afectarle.
No hay una bebida que sea más peligrosa que otra, ya que al final son todas iguales. Al final lo que entra en escena son otros aspectos como la cantidad ingerida o la frecuencia.
No pensemos que el periodo de abstemia finaliza con los nueve meses de embarazo, ya que se prolongará también en la fase de lactancia. El alcohol que ingerimos irá directamente a la leche materna, y al final lo que se consigue es que el niño bebiese alcohol. Ni se aumenta ni se mejora la cantidad de leche materna.
Para algunas personas puede suponer todo un sacrificio no tomarse una copa de vino, tomarse unas cañas con los amigos o salir de copas, pero tienen la posibilidad de beber otras bebidas más sanas y adecuadas para el bebé. Cualquier refresco o zumo encajarán mejor.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
-
Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
-
Descubren en el cerebro una ‘célula guardiana’ que podría frenar el Alzheimer eliminando placas tóxicas
-
Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
Últimas noticias
-
España se quema: casi 8.000 evacuados por los incendios de Zamora, León, Cádiz, Tres Cantos y Toledo
-
Última hora de los incendios en Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Las Médulas, en directo
-
Ni Puma ni Nike: Skechers tiene la versión mejorada de las Gazelle y no pueden ser más cómodas
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
Un inspector de la Policía Nacional, entre los detenidos en la operación contra el blanqueo en Mallorca