Bayer completa su expansión en Alcalá de Henares con una inversión de 60 millones de euros
Bayer ha completado el plan de expansión de su planta en Alcalá de Henares (Madrid), Berlimed, que ha contado con una inversión de más de 60 millones de euros en los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, 16,5 millones solo en el último año.
Según ha informado la compañía farmacéutica en un comunicado, gracias a esta expansión Berlimed ha ampliado su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.
La ampliación productiva, los avances en tecnificación y digitalización, orientados a una mayor eficiencia de recursos, aumento de conectividad y mejora en seguimiento de procesos, junto a la construcción de nuevos edificios de soporte para facilitar el acceso a sus instalaciones, vestuario y almacenaje y distribución de sus fármacos, han concentrado una parte importante de esta inversión.
«Planes de inversión como el que ahora completamos muestran nuestro compromiso continuo con la innovación y el desarrollo industrial en España. Producir nuestras soluciones para consumidores, agricultores y pacientes de una manera cada vez más eficiente y sostenible es parte de esta ambición, de la que hoy celebramos un importante hito y que nos permitirá seguir aportando soluciones punteras a los retos de salud en todo el mundo», ha comentado el consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Bernardo Kanahuati.
Asimismo, el director general de la planta de Bayer en Alcalá de Henares, Manuel Martínez, ha señalado que «completar este plan de inversión consolida Berlimed como centro de referencia para Bayer en todo el mundo y es a la vez un reconocimiento a la labor del equipo que forma parte de esta fábrica».
«La ampliación de nuestra capacidad productiva se desarrolla en paralelo con nuestros avances hacia un modelo de máxima eficiencia en los procesos y optimización en el uso de recursos, lo que nos prepara para afrontar retos de futuro», ha añadido.
En este sentido, el director de la planta ha agradecido el trabajo del equipo de más de 400 profesionales que desempeñan allí su labor y que han conseguido no sólo mantener su actividad de forma ininterrumpida para asegurar el suministro de los medicamentos que producen para todo el mundo, sino que además han podido completar con éxito esta ampliación de infraestructuras y de las dos líneas productivas del centro.
«Estas nuevas instalaciones representan un avance ilusionante, y posicionan en todo el mundo el nombre de España y del talento que aquí se desarrolla», ha apostillado.
El centro de Berlimed también ha integrado en sus instalaciones una planta piloto de I+D dedicada a capsulas de gelatina blanda. La reducción de tamaño de algunas de sus cápsulas, que además de facilitar la ingesta a los consumidores reduce la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor y el uso de nuevas gelatinas de origen vegetal aptas para veganos son sólo algunas de las innovaciones que han incluido.
La fábrica, que abrió sus puertas en el año 1998, es un centro de referencia en la fabricación de medios de contraste y medicamentos terapéuticos en forma líquida, y producción y desarrollo de cápsulas de gelatina blanda. Destina su producción a más de 120 países en todos los continentes, como Estados Unidos, América Latina y el continente asiático.
Más allá de los avances en las infraestructuras del propio centro, que desde 2020 utiliza energías eléctricas de origen 100 por cien renovable, Berlimed colabora en diferentes programas para el desarrollo del talento local y con instituciones públicas y privadas.
Así, desde hace años y gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la planta tiene un programa de integración laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad que han sufrido violencia de género, además de un plan de becas que desarrolla en colaboración con la Universidad de Alcalá entre otras.
En términos medioambientales, algunos de los hitos conseguidos en los últimos años son la recuperación de más de 6.000 m3 de agua al año y el haber iniciado un proyecto piloto a nivel global que permitirá racionalizar aún más el uso de este recurso.
El reciclado o valorización energética del 100 por cien de los residuos no peligrosos, la implantación de un sistema de monitoreo energético para la mejora de la eficiencia o la reducción del gramaje del cartón en algunas de sus marcas, son algunos de los otros proyectos puestos en marcha desde el centro para reducir el impacto medioambiental.
Temas:
- Bayer
Lo último en Actualidad
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa