Barcelona: primer caso de coronavirus en Cataluña
Es el caso de una mujer italiana de 36 años, residente en Barcelona, que acaba de llegar a Italia.
La Generalitat de Cataluña ha confirmado el primer caso de coronavirus en Cataluña. Concretamente el primero en la comunidad de Cataluña, en Barcelona.
Es el caso de una mujer italiana de 36 años, residente en Barcelona, que acaba de llegar a Italia y que se fue al Hospital Clínic con síntomas sobre la enfermedad. La mujer estuvo en Bérgamo y Milán del 12 al 22 de febrero.
A partir de este momento se han establecido diversos protocolos para saber cuáles son los contactos más cercanos de la paciente y se mantiene el aislamiento domiciliario a 25 personas de su entorno cercano.
Las autoridades sanitarias catalanas han hecho un llamamiento a la calma, si bien han comentado que normalmente los síntomas son leves, y que aunque no banalizan el Covid-19 les preocupa más la gripe que el coronavirus.
Seis casos detectados en España
En total, hasta este momento, llega a seis los casos detectados en España con positivo en esta enfermedad.
La pareja del turista italiano que está en Canarias y su pareja, que este lunes fue una clínica de la isla de Tenerife con síntomas de la Covid-19 son otros casos. Ambos han dado positivo en coronavirus.
Mientras que está el caso de un hombre de la isla de La Gomera, en Canarias. Se trata de un paciente alemán que había estado en contacto en Baviera con un compañero de trabajo que a su vez había sido contagiado por una empleada que contrajo el virus en Wuhan.
También se supo sobre un ciudadano británico que estaba en Palma de Mallorca y se contagió en los Alpes. El hombre reside en Mallorca con su familia y regresó el 29 de enero de un viaje de esquí a los Alpes franceses. Tanto el alemán como el británico de Palma de Mallorca han sido dados de alta.
A estos se suma ahora un hombre en Villarreal (Castellón). Tanto la mujer de Barcelona, el italiano y su pareja, y este último están aislados y pendientes del segundo análisis que debe realizar el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Más comunidades con posibles casos
Aunque por el momento no se conocen más casos, hay varias comunidades autónomas que han tratado o continúan evaluando varios casos sospechosos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»