Barcelona: primer caso de coronavirus en Cataluña
Es el caso de una mujer italiana de 36 años, residente en Barcelona, que acaba de llegar a Italia.
La Generalitat de Cataluña ha confirmado el primer caso de coronavirus en Cataluña. Concretamente el primero en la comunidad de Cataluña, en Barcelona.
Es el caso de una mujer italiana de 36 años, residente en Barcelona, que acaba de llegar a Italia y que se fue al Hospital Clínic con síntomas sobre la enfermedad. La mujer estuvo en Bérgamo y Milán del 12 al 22 de febrero.
A partir de este momento se han establecido diversos protocolos para saber cuáles son los contactos más cercanos de la paciente y se mantiene el aislamiento domiciliario a 25 personas de su entorno cercano.
Las autoridades sanitarias catalanas han hecho un llamamiento a la calma, si bien han comentado que normalmente los síntomas son leves, y que aunque no banalizan el Covid-19 les preocupa más la gripe que el coronavirus.
Seis casos detectados en España
En total, hasta este momento, llega a seis los casos detectados en España con positivo en esta enfermedad.
La pareja del turista italiano que está en Canarias y su pareja, que este lunes fue una clínica de la isla de Tenerife con síntomas de la Covid-19 son otros casos. Ambos han dado positivo en coronavirus.
Mientras que está el caso de un hombre de la isla de La Gomera, en Canarias. Se trata de un paciente alemán que había estado en contacto en Baviera con un compañero de trabajo que a su vez había sido contagiado por una empleada que contrajo el virus en Wuhan.
También se supo sobre un ciudadano británico que estaba en Palma de Mallorca y se contagió en los Alpes. El hombre reside en Mallorca con su familia y regresó el 29 de enero de un viaje de esquí a los Alpes franceses. Tanto el alemán como el británico de Palma de Mallorca han sido dados de alta.
A estos se suma ahora un hombre en Villarreal (Castellón). Tanto la mujer de Barcelona, el italiano y su pareja, y este último están aislados y pendientes del segundo análisis que debe realizar el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Más comunidades con posibles casos
Aunque por el momento no se conocen más casos, hay varias comunidades autónomas que han tratado o continúan evaluando varios casos sospechosos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Soy alergóloga y éstas son las alergias más frecuentes e inesperadas en verano
-
¿Qué hacer si pierdes un implante dental?
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11