Barcelona ‘plagada’ de virus: un estudio identifica 25 nuevos tipos en sus aguas residuales
Virus cutáneos: ¿Una epidemia después de las vacaciones?
Vacuna Covid: ¿Seguirá siendo necesaria para todos los grupos de riesgo?
La vigilancia microbiológica en aguas residuales puede utilizarse como indicador epidemiológico para la detección de la circulación del virus en la población. Las experiencias previas en la utilización de esta herramienta han demostrado su sensibilidad, incluso cuando la prevalencia de la covid-19 presenta niveles bajos en la población. Un estudio de la Universidad de Barcelona, ha identificado 25 nuevos virus que infectan bacterias de tracto intestinal humano en aguas del área metropolitana y de municipios próximos a la capital.
En la práctica, hay que señalar que la implementación de esta técnica requiere de la participación de diversos sectores que usualmente no trabajan juntos, como el sector agua y el sector salud, así como de la Administración.
En el caso de los bacteriófagos infectan algunas bacterias y son muy abundantes en la microbiota del tracto digestivo de las personas, según el trabajo publicado por la revista Natura Communications.
La líder del trabajo y catedrática del Grupo de Microbiología de Aguas Relacionada con la Salud, Maite Muniesa, explica que este tipo de virus son «muy específicos de la microbiota humana y, hasta ahora, no los han detectado en la microbiota de otros animales».
Su rol biológico es desconocido, pero, siendo tan abundantes y al infectar un género bacteriano también muy abundante en el intestino humano, los investigadores sospechan que deben jugar un papel regulador de las poblaciones bacterianas y tener cierta influencia en la microbiota intestinal humana.
Estos virus son «potenciales indicadores de contaminación fecal en humanos», y ahora el grupo quiere investigar si su presencia y abundancia es diferente entre individuos sanos y personas afectadas por enfermedades intestinales o metabólicas, entre otras.
Los bacteriófagos
La diversidad del mundo microbiano incluye bacterias beneficiosas y bacterias patógenas. Las segundas producen infecciones en humanos y animales, y su tratamiento se ha convertido en un serio problema por la ineficacia de la mayor parte de los antibióticos utilizados. Hemos llegado así a un escenario en el que el porcentaje de bacterias resistentes es tan elevado que el uso de antibióticos no permite en muchos casos acabar con la infección.
En este contexto, una de las posibles alternativas son los bacteriófagos, virus que infectan bacterias y provocan su muerte, siendo totalmente inocuos para humanos, plantas, animales y el medioambiente.
Lo último en Actualidad
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»