Barcelona tendrá aparcamiento de pago para bicicletas
En vista del elevado número de robo de bicis que se producen en las calles de la Ciudad Condal, Barcelona ha optado por habilitar un aparcamiento de pago para bicicletas. Está previsto que este sistema inteligente se ponga en marcha durante las próximas semanas. En principio se harán pruebas piloto en catorce estaciones de la ciudad. El nombre de este parking de ciclos lleva el nombre de Vadebike BCN.
En lo que van de año se llevan contabilizados en Barcelona unos 750 robos de bicicletas, o al menos son las denuncias presentadas, aunque se sospecha que el número pueda ser superior, según la información facilitada por los Mossos d’Esquadra. En todo 2015 se acumularon 959 denuncias por sustracción de este medio de transporte ecológico y económico.
Este novedoso aparcamiento cuenta con tres cierres independientes, en el cuadro, en el asiento y en las ruedas delantera y trasera. También se reserva un huevo para guardar el casco. Uno de los responsables de la empresa que ha puesto en marcha este sistema de parking, Marta Recasens, señala que no está pensado para que las bicicletas duerman en él por las noches, sino para que haya una rotación. Por lo que sería una estupenda opción para aquellas personas que viajen en bicicleta para realizar trámites, compras o ir a trabajar.
En principio, la intención es que empiece a funcionar a lo largo del otoño y cuando comience la prueba piloto servirá de aparcamiento a unos 600 usuarios. En vista de los resultados que deparen las primeras experiencias se decidirá si se amplia o no el servicio. Aseguran que habrá catorce estaciones que permitirá el estacionamiento de 150 ciclos. Estos parkings suelen estar ubicados en lugares en donde haya próximos un carril bici y siempre se establecerán sobre las aceras por motivos de seguridad.
Los interesados en utilizar este servicio sólo deben de registrarse en la página web y obtendrán una tarjeta ‘contactless’ para estacionar la bicicleta. Desde el ordenador o el móvil habrá la posibilidad de reservar las plazas con una hora de antelación o incluso comprobar la disponibilidad de plazas libres en las estaciones. Este aparcamiento de pago tiene un coste de 15 euros al año, que cuenta además con un seguro de bicicleta por valor de 300 euros. La tarifa variará en función del tiempo que quede aparcada en el aparcamiento y de si se trata de una jornada festiva o laborable. El estacionamiento de 12 horas los sábados y domingos costará 1,25 euros, mientras que por semana alcanza los 0,75 euros. El tiempo máximo para dejarla aparcada son 24 horas.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
Koldo García no cometió un delito de violencia de género contra su mujer: el juez archiva la denuncia
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel