Bálsamos de labios: qué deben llevar y qué no
Los bálsamos de labios deben llevar desde aceites, a ceras naturales pasando por grasas vegetales.
Durante el invierno necesitamos hidratar los labios más de lo necesario. Para esto los bálsamos de labios evitan que se irriten y se sequen.
Pero hay tal cantidad de productos que nos hacemos un lío. La OCU nos ayuda a identificar lo que deben llevar.
Aceites y grasas vegetales
Los bálsamos de labios deben llevar desde aceites, a ceras naturales pasando por grasas vegetales. La OCU ha analizado algunos de ellos y concluye que debemos fijarnos en los que aparecen al principio de la lista de ingredientes.
Por ejemplo, entre las ceras más comunes encontramos las de abejas, y las vegetales de candelilla y carnauba.
Mientras que entre los aceites hay de cacao, de oliva o de ricino, entre otros muchos.
Protectores solares
Cada vez más, encontramos una gran cantidad de productos de belleza y cosmética con filtros solares para que así nos protejan esta parte del rostro del sol.
La OCU recomienda que un protector solar en los labios es necesario cuando estamos expuestos al sol, es decir, cuando estamos en la playa o bien en las estaciones de esquí o hacemos excursiones por la montaña.
Según lo analizado, el organismo ha encontrado bálsamos de labios con filtro UV que no lo anuncian en determinados productos y marcas conocidos por todos. Pero, al parecer, en el etiquetado no indican que tenga protección solar, solo lo sabremos si vamos a la lista de ingredientes.
Conservantes
En este caso, los bálsamos de labios no debe llevar conservantes. Pues las de buena calidad deberían contener poca agua y no llevar conservantes. Desde la OCU indican que pueden añadir vitamina E como antioxidante para que no se enrancien las grasas y aceites utilizados.
Aceites minerales
Para la OCU tampoco lo deberían llevar, pues no son recomendamos su uso, ya que derivan del petróleo y pueden arrastrar unos contaminantes denominados hidrocarburos aromáticos(MOAH), que pueden clasificarse como cancerígenos. Cuando hablamos de protectores labiales, es importante, porque pueden ingerirse.
Fragancias
Por su capacidad para producir alergias, la OCU recomienda que cuantos menos perfumes se incluyan en la composición de estos productos, mucho mejor.
Cómo lo usamos
Es mejor no compartir los protectores labiales pues podemos contagiar herpes y otras cosas. La OCU recomienda que estos productos se compren en barra porque se aplica directamente sin tener que tocarlos sin los dedos.
Temas:
- Boca
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del domingo, 17 de agosto de 2025
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
2,5 millones viven del IMV. ¿De qué presumes, Sánchez?
-
Powell se enfrenta a Miran, el nuevo gobernador de la Fed afín a Trump que quiere debilitar el dólar
-
Puente, bufón de una corte deshilachada