Bailar, el verbo perfecto que consigue rejuvenecer el cerebro
Un estudio revela que bailar ayuda a combatir enfermedades como el alzheimer
Bailar siempre se ha considerado como una de las actividades físicas más divertidas y saludables tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Ahora, un estudio realizado por el German Center for Neurodegenerative Diseases ha demostrado que además, una práctica constante de este deporte, ayuda a rejuvenecer el cerebro.
¿En qué ha consistido este estudio?
Según una serie de investigaciones anteriores, se ha podido dictaminar que la actividad física general ayuda a que el cuerpo se mantenga joven y fuerte, tanto a nivel físico como psicológico. Pero hasta ahora nadie había podido demostrar si había algún tipo de entrenamiento físico particular que ayudara a potenciar este rejuvenecimiento.
Para demostrar esta afirmación, las instituciones alemanas pertinentes que realizaron el estudio dividieron en dos a un grupo de personas de entre 67 y 71 años. Uno de los grupos realizó actividad física general durante 18 meses, mientras que el otro grupo se dedicó a bailar durante este mismo período de tiempo.
¿Cómo acabó?
Al final del período de entrenamiento, ambos grupos habían mostrado un aumento de la región del hipocampo del cerebro. Este sector cerebral es uno de los sectores más afectados por la edad y es propenso a sufrir enfermedades como el alzheimer.
Llegados a este punto, el centro de investigación alemán ya había decidió dar un paso más para tratar de demostrar que la actividad física concreta del baile ayuda aún más al rejuvenecimiento del cerebro. Por ello, las rutinas de ejercicios del grupo de entrenamiento físico general consistían en realizar deportes rutinarios como el ciclismo, mientras que el grupo de baile se enfrentó a una coreografía diferente cada semana, alternando siempre el estilo de baile.
Según los investigadores, el desafío adicional de aprender cada semana nuevos movimientos y deber recordarlos en un período de tiempo menor y de una forma más rápida en el grupo de baile, explicaría la mejora perceptible en la ralentización del deterioro cognitivo como síntoma de la edad en este grupo en detrimento del grupo de control con ejercicios tradicionales.
En definitiva, por fin se puede afirmar que existe una actividad física concreta que ayuda al rejuvenecimiento del cerebro: bailar.
Temas:
- Baile
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad