El ayuno intermitente no siempre funciona
Ya debes haber oído en qué consiste el famoso ayuno intermitente, una práctica que últimamente se ha popularizado entre las personas que quieren perder peso y que consiste en dejar de ingerir alimentos sólidos y líquidos durante un periodo de tiempo determinado. Pero lo cierto es que el ayuno intermitente no siempre funciona.
Se trata de ayunar durante 16 horas y reducir las horas en las que podemos comer a sólo 8 horas al día. Muchas personas escogen no comer nada después de la hora de la cena y saltarse el desayuno, pudiendo comer entonces desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Pero estas prácticas están totalmente cuestionadas por los nutricionistas. Los que defienden estos métodos dicen que ayuda en la pérdida de peso y mejora el estado de salud del organismo; pero al fin y al cabo se trata de un tipo de régimen que restringe las horas de comer a un horario muy marcado, pudiendo desequilibrar los hábitos de una persona que esté acostumbrada a hacer las 5 comidas al día recomendadas.
Aunque es cierto que hay personas a las que les ha funcionado, ha ocurrido con muchas otras que los cambios que ha sufrido su cuerpo han sido directamente derivados simplemente en la fe hacia este método y no porque este funcione como tal.
También ha ocurrido el caso contrario: muchas personas que han intentado sumarse a esta corriente han sufrido momentos de ansiedad al no permitirse comer como habitualmente hacían. Aun consiguiendo mantener las horas indicadas en ayuno, cuando en el horario se le permitía volver a comer, el paciente ingería más cantidad de alimentos de alta densidad energética, consumo que por lo visto la persona que lo comete ve como si fuera una compensación por el esfuerzo de estar tantas horas sin comer.
Podríamos decir que es una moda que ha surgido y arraigado aprovechándose del pensamiento mágico que todavía muchos tienen en pensar que pueden conseguir un cambio sin hacer un esfuerzo real o adelgazar de forma saludable sin hacer deporte. Es por ello que el ayuno intermitente no siempre funciona.
Lo que muchas personas no saben es que aunque es cierto que a veces esta práctica se incluye en algunos planes de adelgazamiento, no está recomendada para hacerla de forma singular, es decir, sin ninguna otra rutina o indicación complementaria indicada por un especialista que también pueda planificar pautas de mantenimiento posterior.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Albert Xamena, bioquímico: «Si pones esta planta al lado de tu cama puedes dormir muchísimo mejor»
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
Últimas noticias
-
Un conductor drogado pierde el control de su coche y embiste un taller de la calle Aragón de Palma
-
Alerta roja en el Mundial 2026: 10 de 16 estadios superarán el límite de calor permitido
-
BBVA reconoce que se ha reunido con accionistas de Sabadell como adelantó OKDIARIO
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
-
Ábalos: «El juez habría actuado de oficio si la hubiera maltratado, igual los maltratados somos otros»