¿Qué es la auriculoterapia?
La medicina tradicional China es una fuente inagotable de recursos para tratar diversas enfermedades o dolencias. La auriculoterapia es una de las terapias que ayudan a perder peso, librarnos de las migrañas o combatir el insomnio. Descubre todos sus beneficios.
¿En qué consiste la auriculoterapia?
Forma parte de la Medicina Tradicional China, que consisten en realizar una estimulación de ciertos puntos de la oreja con el fin de prevenir y tratar diversas enfermedades, dolores o trastornos psicológicos.
La estimulación se puede realizar de muchas maneras: realizando un masaje en la zona, mediante acupuntura auricular, con moxibustion, electro-estimulación, infrarrojos, etc.
¿Para qué sive la auriculoterapia?
Sus usos más comunes son:
Combatir el sobrepeso o la obesidad
Esta terapia puede ayudar a perder peso. Evita la retención de líquidos y elimina toxinas, disminuye el apetito y crea sensación de saciedad. Esta terapia ayuda en el proceso de perder kilos, pero ha de estar asociada a una dieta equilibrada y ejercicio físico.
Tratar problemas ginecológicos
Esta terapia tradicional puede aliviar los síntomas dolorosos d ella menstruación ya que aumenta el flujo sanguíneo. También es aconsejable en casos de problemas de esterilidad y otros trastornos ginecológicos.
Tratamiento del dolor
Alivia las ciáticas, migrañas, dolores de cabeza, neuralgias, lesiones deportivas, así como otros problemas como el estreñimiento, el asma, el vértigo o el insomnio.
Combate la ansiedad y la depresión
La auriculoterapia trata la ansiedad, la depresión o el estrés gracias a la liberación de endorfinas en el organismo. Además, lucha contra el insomnio o la falta de concentración.
Contraindicaciones de la auriculoterapia
Esta terapia tiene algunas contraindicaciones que se han de tener en cuenta:
- Si se tiene cualquier problema en las orejas (herida, cortes,eczemas, etc.) debería esperar a eliminarlos antes de someterse a este tipo de terapias.
- No se aconseja en embarazadas. Esto es debido a que se puede estimular la producción de ciertas hormonas que podrían poner en riesgo la gestación.
- No tiene efecto en personas que padezcan anemia, hipertensión, esquizofrenia, problemas en la médula y enfermedades de generativas y contagiosas.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa