Aumentará el consumo de comida rápida en España un 50% hasta 2019
En 2014 se incrementó el consumo de comida rápida en España un 6% respecto al año anterior, lo que supone alcanzar la cifra de los 1.980 millones en este tipo de alimentos. Pese a que los españoles no se consideran muy partidarios de esta dieta, tampoco son muy restrictivos con lo que comen. La previsión es que aumentará el consumo de comida rápida en España un 50% hasta 2019.
En cualquier caso, los datos que tiene, con un gasto de 42,61 euros por persona al año, le dejan como uno de los países que menos comida rápida consume de Europa, sólo rebasado por Italia. También hay que decir que se encuentra entre las más caras del continente, en donde cada operación cuenta con un coste de 4,26 euros de media.
En la clasificación de los que más dinero gastan en este sentido, el primer lugar es para Estados Unidos, seguido por China, Japón, Brasil e India. Incluso en los últimos años se ha experimentado un empeoramiento en la alimentación de los españoles debido a la crisis, ya que en lugar de preparar recetas saludables con productos frescos, siempre les resulta más asequible acceder a ciertos tipos de alimentos que son más baratos.
Se calcula que durante los próximos cinco años se incremente el gasto de comida rápida en el país en un 50%, lo que le permitiría llegar hasta los 2.942 millones de euros. Por su parte, fuera de España, los mercados estadounidenses, chinos y japoneses serán los que concentren un mayor volumen de gasto.
El informe ‘El gasto en comida rápida 2015’, que realizó el EAE, desvela que el sector de la comida rápida facturó en 2014 unos 3.200 millones en España, con una subida del 6% respecto al ejercicio anterior, que atribuyen sobre todo a la recuperación del consumo y al mayor gasto en ocio y turismo. Las comunidades que más consumieron de este tipo de alimentos fueron Baleares, Canarias y Comunidad de Madrid, mientras que en el lado opuesto de la balanza se localizan Extremadura, La Rioja y Comunidad Valencia. En cuanto al gasto, los que más dinero invirtieron fueron Cataluña, Andalucía y Madrid, y las que menos, La Rioja, Navarra y Extremadura.
Principal motivo del sobrepeso de las personas
Gran parte de los problemas de obesidad que surgen se deben a una dieta poco saludable. Los expertos en nutrición aconsejan seguir una alimentación equilibrada a lo largo del tiempo, no sólo durante unos días. Para ello hay que incluir una variedad de productos, en donde no pueden faltar la fruta, vegetales, huevos, pescados, carne, cereales y lácteos; con cinco comidas al día.
Para que exista un equilibrio también es preciso incorporar a nuestra rutina el ejercicio diario. Beber agua también se debe convertir en otra labor imprescindible, además de respetar el desayuno, que sin lugar a dudas es la comida más importante de la jornada.
Esto puede extenderse también a los niños, no sólo a los adultos. Y es cada los malos hábitos acaban condenando a muchas personas a sufrir ese sobrepeso que luego no se elimina con facilidad.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025