Aumentan un 10% las urgencias dentales en niños de entre 4 y 15 años
La pandemia trae consigo muchos más problemas como son los relacionados con la salud dental. En este caso, hay que destacar que aumentan un 10% las urgencias dentales en niños de entre 4 y 15 años. Los dientes fracturados y una mayor incidencia de caries son las consecuencias de ello.
Los especialistas de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid han detectado que los hábitos alimenticios han cambiado especialmente en el confinamiento y por salir menos de casa.
Incremento del bruxismo
El bruxismo es el rechinamiento involuntario de los dientes, sobre todo en las horas de sueño, provocado por una situación de estrés, ansiedad o excitación, entre otros. Los dentistas especifican que en estas últimas semanas, sobre todo después del periodo estival, estamos percibiendo más visitas que antes de padres preocupados por el bruxismo de sus hijos.
Las rutinas de los niños se han visto muy alteradas debido a las clases online, un hecho que dificulta su concentración y propicia el picoteo entre horas de snacks dulces, debido a que están más horas en casa.
Todo este aporte energético instantáneo hace que aumente su nerviosismo y propicie el bruxismo nocturno.
Caries
Otra de las consecuencias directamente relacionadas con el cambio en la alimentación es la aparición de caries. Según los dentistas, las bacterias que habitan en la boca liberan una serie de ácidos cuando entran en contacto con el azúcar de las comidas y bebidas.
No se mantienen las rutinas de higiene en casa entonces las bacterias comienzan a dañar la superficie de las piezas. Por tanto es importante limpiarse los dientes tres veces al día o bien cada vez que se come.
Fisuras por la tensión
Para los doctores los traumatismos dentales son, desde siempre, la urgencia más habitual dentro de la especialidad de odontopediatría y al parecer han subido durante la pandemia. Los juegos en el patio del recreo, los deportes y las actividades en general al aire libre hacen que muchos pequeños reciban golpes accidentales en la boca.
Pero ahora esto se ha notado especialmente por un bruxismo continuado en el tiempo, más que debido a un choque accidental. Y es que uno de los efectos más negativos de rechinar los dientes es el desgaste que se produce en las piezas, pues están recibiendo una fuerza oclusal y una tensión mayor de lo que pueden soportar.
En estos casos, lo más conveniente es identificar el problema y comenzar a aplicar unas rutinas más saludables que favorezcan la salud bucodental de los más pequeños.
Todos estos problemas han provocado que aumentan un 10% las urgencias dentales en niños de entre 4 y 15 años. Siempre debemos seguir con las rutinas en casa y también realizar chequeos en el dentista con el fin de evitar que todos estos problemas dentales vayan a más.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships