Astenia primaveral: Síntomas y tratamiento de la fatiga en primavera
La llamada astenia primaveral, que afecta a muchas personas que suelen sentirse mucho más cansadas de lo normal.
Durante la llegada de la primavera hace sol y los días son más largos. Todos debería ser mucho mejor, pero lo cierto es que aparece la llamada astenia primaveral, que afecta a muchas personas que suelen sentirse mucho más cansadas de lo normal. Las principales causas de esta astenia son debidas, principalmente, al cambio de estación.
Por tanto, tiene lugar por la subida de las temperaturas y de la presión atmosférica, un aumento de las horas de luz durante el día y el cambio horario, que también influye en nuestro cuero y mente.
Principales síntomas de la astenia primaveral
Al parecer, la mitad de la población puede presentar alguno de los síntomas que vienen asociados a este problema. Por un lado es de destacar la fatiga y cansancio, algo que puede durar todo el día. Como consecuencia, tenemos somnolencia y nos levantamos siempre cansados, pero a la vez, nos cuesta dormir por la noche.
Otro síntoma es la falta de energía, cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y depresión, nerviosismo, pérdida del apetito, pocas ganas en general de hacer cosas, pérdida de concentración y creatividad.
Muchas personas, además, suelen tener mayores dolores de cabeza y cefaleas. La falta de motivación por las cosas, en general, es otro signo, pero que puede ir reduciéndose al paso del tiempo y a medida que nos adaptamos a la nueva estación.
Tratamiento
Alimentarse correctamente. Es algo de que debemos hacer durante todo el año, no solamente en este periodo de tiempo. Solo que en primavera es mejor aumentar la ingesta de vitaminas y minerales, especialmente del ácido fólico y el omega 3.
Dormir y descansar más. Siempre que sea posible, deberemos descansar. Pues de lo contrario no rendiremos igual y nuestro cuerpo lo va a notar. Se recomienda dormir una media de 8 horas diarias. Si el fin de semana podemos y tenemos más tiempo, recuperaremos horas de sueño, pero por lo general es mejor seguir una rutina semanal.
Ejercicio. Con la práctica de ejercicio nos movemos, conseguimos más energía, dejamos de lado la ansiedad e irritabilidad y además adelgazamos. Es un buen tratamiento de la fatiga primaveral. Con el ejercicio, que recomendamos hacer todo el año, facilitamos la conciliación al sueño y podremos descansar mejor.
Temas:
- Primavera
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»