Combate la astenia primaveral con estos alimentos
La astenia primaveral es una de las peores cosas que trae consigo la primavera. Parece mentira que en estos meses de sol y de flores, muchas personas sientan malestar y cambios de humor durante semanas. Así que hoy vamos a descubrir cómo combatir la astenia primaveral a través de una alimentación equilibrada y beneficiosa para nuestro organismo.
Verduras y hortalizas
Las más adecuadas son los espárragos, las alcachofas, los guisantes frescos, las espinacas, los berros y el apio, entre otras. ¿Por qué? Porque son purificadoras y ayudan a eliminar las toxinas. Además preparan el organismo para hacer frente a la astenia de esta época del año.
Las frutas de primavera
Un buen ejemplo son las fresas. Son ricas en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes. Otra gran opción es el albaricoque, que tiene vitaminas A, B, C y K y minerales (hierro, calcio, fósforo). Además se trata de una fruta que regula el transito intestinal y refuerza el sistema inmune. Esto es muy útil de cara a los cambios de temperatura.
Dentro de las frutas, los aguacates serán un gran aliado contra la astenia primaveral. Es una fruta que proporciona una gran cantidad de vitaminas y fibra. Además resulta muy eficaz contra la depresión o el insomnio.
Asimismo, el plátano será otra de las frutas que no son de temporada, pero que están recomendadas junto al aguacate. Además de energía y potasio, el plátano contiene altas dosis de triptófano, que funciona como un antidepresivo natural.
Cereales integrales
Al ser hidratos de carbono de absorción lenta, aportan energía durante más tiempo y rebajan la sensación de cansancio. A esto le añaden que contienen selenio, potasio y magnesio.
Polen
Para los que no sean alérgicos es una buena opción de cara a combatir la astenia primaveral. Esto es debido a su alto contenido vitamínico que proporcionará la energía y vitalidad.
Los cítricos
Limones, pomelo y naranjas son muy recomendables por su alto contenido en vitamina C. Esto hará que las defensas aumenten frente a los resfriados que se suelen producir por los cambios de temperatura.
Se pueden tomar también en zumo. Y es que debemos ingerir líquidos porque nos vendrán muy bien para afrontar días cada vez más largos y calurosos.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
Últimas noticias
-
Londres acogió a 16.000 afganos en secreto
-
Quién es Azahara Margón, la amiga de Vanesa Martín que tiene un vínculo con Julio Iglesias
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
El nuevo proyecto de Ana Garcés (Jana) tras decir adiós a ‘La Promesa’