4 aspectos que aceleran nuestra recuperación después de un entrenamiento
El ejercicio implica un trabajo de los músculos que exige además un esfuerzo energético por parte del organismo. Este consumo implica la aparición de la fatiga y la pérdida de minerales por medio del sudor. Para recuperarnos lo antes posible para la siguiente sesión preparatoria, en este artículo te mostramos los 4 aspectos que aceleran nuestra recuperación después de un entrenamiento.
Tan importante como el ejercicio resulta el descanso para continuar con nuestra evolución. Si entrenásemos un día tras otro sin parar el cuerpo nunca llegaría a asimilar la carga de trabajo y en vez de mejorar conseguiríamos el efecto contrario.
1-Estiramientos
Después de cada sesión hay que reservar unos minutos a los estiramientos, centrándonos sobre todo en la parte más implicada en el ejercicio. Los músculos afectados por la actividad acaban contraídos y necesitan relajarse. Para ello es preciso ponerse en serio con los estiramientos, tanto para acabar con la tensión muscular como para activar la circulación en la zona trabajada y de esta manera acelerar la fase de recuperación.
2-Hidratación
Por muy bien que nos encontremos después de finalizar el entrenamiento nunca debe pasarse por alto la hidratación. Siempre acabamos eliminando líquido por medio del sudor. La recuperación se hará con el consumo de agua y bebidas isotónicas. Con una adecuada hidratación los músculos también se recuperarán mejor. Pero no sólo hay que ingerir líquido al final, también antes y durante.
3-Consumo de proteínas
Los músculos necesitan proteínas después del ejercicio para acelerar el proceso de recuperación. En muchas ocasiones se apuesta por lo más sencillo, como puede ser un batido de proteínas.
4-Hidratos de carbono
La principal fuente de combustible para nuestro cuerpo suelen ser los hidratos de carbono. Después de una actividad física intensa las reservas de glucosa disminuyen considerablemente. Para recargar energías lo mejor es decantarse por los carbohidratos.
Al facilitarse de esta manera la recuperación de los músculos también conseguiremos rendir a un mayor nivel en las siguientes sesiones preparatorias.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano