Asma, la enfermedad crónica que más ingresos infantiles produce
En España hay más de 3 millones de personas que padecen asma, patología que afecta al aparato respiratorio y que da lugar a síntomas como tos, presión en el pecho, pitos, falta de aire o ahogo.
Saber diferenciar correctamente qué es el asma y la alergia es fundamental para lograr un abordaje correcto de ambas
8 consejos para mejorar la calidad del aire en casa con los niños
En España hay más de 3 millones de personas que padecen asma , una enfermedad crónica que afecta al aparato respiratorio y que da lugar a síntomas como tos, presión en el pecho, pitos, falta de aire o ahogo. Para visibilizar esta patología, cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, un hito -impulsado por la Global Initiative for Asthma (GINA, por sus siglas)- con el que se busca concienciar y educar sobre esta enfermedad, dando a conocer de qué manera influye en la calidad de vida de aquellos que la padecen.
Este 2022, el lema de la jornada es «Cerrar brechas en la atención del asma». Y es que, a nivel global, hay 235 millones de personas diagnosticadas con asma, una prevalencia que ha aumentado de forma notable en estas décadas. Según un estudio del Global Burden of Disease 2015, la prevalencia del asma ha aumentado, en todo el mundo, desde 1990 a 2015, en un 12,6 %2.
En un estudio realizado en España en 2011 se vio que un 3,9% sobre el total de asmáticos eran casos de enfermedad grave. Además, es importante recalcar que, en cuanto a la prevalencia del asma auto percibido, este se sitúa entre el 5 y el 14% de la población.
Más hospitalizaciones infantiles
Los pacientes infantiles y adolescentes son los que más sufren las consecuencias del asma. En España, cerca del 10, 4% de niños entre 6 y 7 años, y el 15,3% de los adolescentes de entre 13 y 14 años padecen asma, siendo esta enfermedad la fuente principal de hospitalizaciones en menores y motivo de ausencia escolar.
En este sentido, el asma consume el 2% de los recursos destinados a la sanidad pública, de los cuales el 70% están relacionados con la gravedad y el mal control de la enfermedad.
“Educar a los pacientes y concienciar a la sociedad sobre patologías como el asma y la alergia es fundamental para lograr un abordaje correcto de ambas enfermedades. Conocer las implicaciones que tiene el asma en la vida de aquellos que la padecen y conocer la relación y diferencias entre asma y alergia puede ayudar a lograr una mejor calidad de vida de estos, sobre todo en esta época del año en el que los episodios de alergia aumentan notablemente”, afirma el doctor Juan Álvarez, director médico de Pfizer España.
Asma y alergia, dos enfermedades distintas
Saber diferenciar correctamente qué es el asma y la alergia es fundamental para lograr un abordaje correcto de ambas. En España, cerca de 8 millones de personas son alérgicas, siendo un 5% de la población adulta y un 10% de los menores de nuestro país . Es este punto, es importante destacar que la alergia es una reacción que produce el organismo frente a determinadas sustancias externas como polen, ácaros del polvo, epitelios de animales, ciertos alimentos, etc. Esta reacción es uno de los principales factores que desencadenan el asma.
1. Mantener las ventanas cerradas por la noche. En el caso de utilizar aire acondicionado, se recomienda que estos tengas filtros para evitar la entrada de agentes alérgenos.
2. Mantener las ventanillas bajadas en los trayectos en coche. En este punto también es importante contar con un buen sistema de filtros en el sistema de aire acondicionado del vehículo.
3. Evitar la exposición al aire libre en días ventosos. Los especialistas recomiendan permanecer el mayor tiempo posible en ambientes cerrados cuando las rachas de viento sean considerables.
4. Disminuir las actividades físicas al aire libre en determinadas franjas horarias. Entre las 5 y las 10h de la mañana es cuando hay una mayor emisión de polen, lo mismo ocurre entre las 19 y las 22h horas cuando se produce el descenso del polen desde lo alto de la atmósfera. Por ese motivo, en esas franjas horarias se recomienda no realizar ninguna actividad física al aire libre.
5. Usar gafas de sol y mascarilla pal salir a la calle para proteger los ojos, la boca y la nariz del contacto con el polen.
6. Evitar exponerse a espacios con césped.
7. Elegir zonas de vacaciones con menor concentración de polen, como por ejemplo las zonas de costa.
8. Evitar el uso de prendas expuestas al exterior porque el polen puede adherirse a prendas y calzado.
9. Utilizar la medicación de forma adecuada, siguiendo siempre las pautas marcadas por su médico.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa