Aprobado por unanimidad los presupuestos del Consejo General de Farmacéuticos para 2023
La Asamblea de Presidentes del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha aprobado este miércoles por unanimidad los presupuestos de la entidad para el año 2023.
Según ha informado el CGCOF en un comunicado, se trata de unas cuentas que «dan continuidad» al plan estratégico del Consejo General, Somos Farmacéuticos, basado en tres pilares: asistencial, social y digital, y complementado por el pilar de la gobernanza.
Al mismo tiempo, defienden que son unos presupuestos «adaptados al contexto de incertidumbre con el que arranca el próximo año, marcadas por la contención y que cumplen los cinco principios que rigen de forma transversal la política económica del CGCOF: prudencia, control de gestión, sostenibilidad, solvencia y servicio a los Colegios».
En la asamblea, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha realizado un balance de la actividad de la organización durante 2022, en el que ha querido señalar que ha sido un año en que «la farmacia española ha destacado en el mundo, organizando un congreso que ha congregado a 5.000 farmacéuticos procedentes de 100 países».
Del mismo modo, ha insistido en la importancia de que «durante 2023 se defina un nuevo modelo de sistema sanitario que aproveche todo el potencial de la red de 22.198 farmacias».
Otro acuerdo adoptado por amplia mayoría en la Asamblea de Presidentes ha sido la aprobación del nuevo Convenio con MUFACE, que se ha estado negociando durante los últimos meses y que ha sido un proceso participativo con los Colegios Oficiales.
El nuevo concierto, que tendrá una vigencia de cuatro años (prorrogables durante cuatro más), contempla las condiciones de dispensación, facturación y pago de las recetas prescritas a beneficiarios de MUFACE en formato papel y electrónico, mejorando aspectos relacionados con las causas de devolución.
También se ajustan las fechas de presentación de los elementos informativos para la facturación de las recetas dispensadas por las farmacias.
En definitiva, el concierto se trata de un instrumento legal efectivo para facilitar el acceso a los medicamentos, productos sanitarios y dietéticos a 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios de MUFACE; así como colaborar desde las farmacias en el uso racional del medicamento y actuaciones relacionadas con la promoción de la salud y prevención de enfermedades, tal y como se ha venido llevando a cabo hasta la fecha.
Lo último en Farmacia
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
España, referente en ensayos clínicos gracias a la fortaleza de su sistema sanitario
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León