Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración, la memoria y la salud cardiovascular
El Dr. Manuel de la Peña afirma que escuchar 30 minutos de música al día mejora significativamente la circulación sanguínea, la memoria y la capacidad de atención y concentración
Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejora significativamente la circulación sanguínea, la memoria y la capacidad de atención y concentración. La música es capaz de reducir la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a nuestra salud cardiovascular.
Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y mejora nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía para motivarnos y superar las adversidades del día a día.
Asimismo, señala que se debería fomentar que los niños en los colegios aprendieran a tocar un instrumento musical, y así desarrollarían una educación en valores y emociones sanas, ya que la música estimula el aprendizaje y la memoria, debido a que activa positivamente todas las áreas cerebrales. Y añade que las personas que aprenden a tocar un instrumento musical, así como los propios músicos, tienen mayor capacidad para tomar decisiones, focalizar la atención y analizar la información, hasta tal punto que mejora su percepción.
De la Peña finaliza afirmando que la música nos ayuda a expresar muchos sentimientos y transmitir las emociones, a reducir el estrés y la ansiedad, y cuando practicamos ejercicio físico con música se logra minimizar nuestras preocupaciones y desviar nuestra atención, lo que disminuye el aburrimiento, la fatiga y la propia sensación de cansancio. Por eso otra opción es la de apuntarse a una escuela de baile.
De la Peña, además de profesor de cardiología y Académico es doctor Cum Laude y escritor. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano