La app Moovit incorpora los servicios de alquiler de bicicletas
La aplicación de transporte público Moovit se presenta con una novedad importante, y es que acaba de añadir a su servicio el alquiler de bicicletas. En la última actualización, los interesados podrán localizar la estación de bicicletas más próximo a su ubicación. Todo esto en más de cien ciudades de todo el mundo, entre las cuales se encuentran Valencia, Barcelona, Granada, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Murcia, Mallorca y Zaragoza. A continuación te proporcionamos más información sobre la app Moovit, que incorpora los servicios de alquiler de bicicletas.
Esta aplicación de transporte público muestra en tiempo real el número de bicicletas que se encuentran disponibles, así como los espacios que están libres para dejar otra bicicleta alquilada. También proporciona información sobre la estación más próxima para hacerse con una bicicleta de estos puntos según la localización de cada uno. Uno de los representantes de la compañía, Álex Torres, explica que con uno de los objetivos que tienen es proporcionarle al consumidor la “mayor cantidad posibles de opciones de transporte”.
Más facilidades para que las personas elijan el modo de desplazarse
Hasta ahora englobaban en la app otros medios públicos para desplazarse. Con la integración de las bicicletas también se le aporta al usuario más libertad para escoger “cómo quieren viajar por sus ciudades y también proporciona más opciones eco-amigables para moverse”, apunta.
Esta aplicación ya ha rebasado los dos millones de usuarios en España, sobre todo gracias al repunte registrado en 2015, donde en apenas doce meses consiguió un millón de nuevos usuarios con un aumento del 92%. En España ya presta su ‘servicio’ en 27 ciudades, con la incorporación el pasado año de otros 16 municipios. Las últimas en sumarse a Moovit han sido Murcia, Ferrol, Toledo y Logroño, mientras que la previsión para el presente ejercicio es tener presencia en las diferentes capitales de provincia del país.
La ciudad que encabeza el ranking de usuarios de esta aplicación es Madrid, que sufrió una subida del 69%, con casi 900.000 personas utilizándola. Por su parte, Barcelona, con un incremento del 53% se coloca en segunda posición con medio millón de usuarios. En esta clasificación, Valencia ha conseguido desbancar de la tercera plaza a Bilbao después de experimentar un constante crecimiento que le ha llevado a alcanzar una subida del 125% desde que se pusiera en marcha en marzo del año pasado. De momento ya cuenta con algo más de 120.000 usuarios.
La incorporación de los servicios de alquiler de bicicleta se considera una estupenda opción, sobre todo para aquellos que deseen realizar ejercicio, conocer una ciudad a golpe de pedal o simplemente para moverse por ella sin preocuparse de los aparcamientos o atascos. Sería ideal que funcionase en la mayor parte de las ciudades españolas para prestar un servicio de lo más completo.
Lo último en OkSalud
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
Últimas noticias
-
Adiós secadores: esta plancha de pelo Dyson funciona sobre mojado y tiene un descuentazo de 100 €
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Si no quieres que la IA de Meta «lea» tus conversaciones, debes cambiar este ajuste oculto en WhatsApp
-
Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»