Los mejores métodos anticonceptivos no hormonales
Descubre nuevas alternativas a la prevención de embarazos no deseados
Los anticonceptivos no hormonales son aquellos que evitan la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, pero que no intervienen en el ciclo menstrual de la mujer. Un proceso en el que sí participan, por ejemplo, la píldora anticonceptiva oral, compuesta de progestágeno y estrógeno, el sistema intrauterino, las inyecciones de acción prolongada o los parches y anillos vaginales.
Frente a esta clase de métodos, existen también otras alternativas menos invasivas, aunque algunos expertos en la materia destacan su falta de eficacia frente a los procedimientos hormonales habituales. La opción más natural es, sin duda, la planificación. No requiere ningún tipo de producto especial ni operación quirúrgica. Solo es necesaria la programación de la actividad sexual, acorde a la situación del ciclo femenino. Una técnica que cumple su función, pero cuya eficacia es imposible determinar en su totalidad. ¿Qué otras alternativas existen?
Preservativo para hombres
El condón masculino es uno de los métodos anticonceptivos más usados. Su efectividad ronda el 98% si se utiliza correctamente. Se trata de una cobertura de látex u otros materiales sintéticos que evita la entrada del semen en el interior de la vagina y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Esponja
En este caso, estamos ante un anticonceptivo no hormonal destinado a la mujer. La esponja actúa como barrera para los espermatozoides al absorber el semen del hombre. Esta es su única función, prevenir la fecundación. Una naturaleza que reduce su eficacia con respecto al resto de sistemas.
DIU de cobre
Este curioso utensilio, hecho a base de plástico y cobre, tiene el objetivo de atacar a los espermatozoides para que no alcancen el óvulo, además de impedir la adherencia del mismo tras ser fecundado. Es la opción más invasiva y permanente de todas, pues puede permanecer en el cuello uterino hasta diez años. Su efectividad se sitúa entre el 97% y el 99%, pero no previene las enfermedades de transmisión sexual.
Diafragma
Este método anticonceptivo no hormonal consiste en un dispositivo circular que se coloca en el cuello del útero antes de comenzar las relaciones sexuales, con el único propósito de evitar la entrada de los espermatozoides. Al igual que la mayoría de técnicas, no previene ninguna ETS.
Espermicida
El espermicida vaginal es un producto químico que elimina los espermatozoides que ya se encuentran en el interior de la vagina. Se puede encontrar en forma de espuma, crema o spray, y los expertos recomiendan combinarlo con otros métodos anticonceptivos como el diafragma.
Temas:
- Embarazos
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
Las Perseidas iluminan la noche madrileña: el mejor momento será el 12 de agosto
-
Pagar con tarjeta para limpiar el mar: así funciona la revolución de B100 contra los microplásticos