Alternativas sostenibles y económicas para la menstruación
Productos más baratos y ecológicos se han puesto de moda: bragas menstruales, compresas lavables de tela, copa o esponja menstrual
Su sencillez, precio y reutilización son sus rasgos más característicos
Hoy en día, encontramos en el mercado varios productos para la menstruación que son una alternativa sostenible al uso tradicional de compresas y tampones. La tecnología y la ecología se dan la mano para crear productos menos dañinos para el medio ambiente y para las mujeres que además, ahorran dinero. Entre las opciones podemos encontrar las compresas lavables de tela, la copa menstrual, las bragas menstruales y la esponja menstrual.
El uso reiterado de compresas y tampones puede dar problemas de alergias e irritaciones en la piel y suponen un impacto negativo para el medio ambiente. En su composición se emplean productos como el algodón, rayón (una fibra artificial hecha a base de celulosa) y poliéster o polipropileno que pueden provocar rechazo en algunas mujeres. Además, estos plásticos que contienen aparecen en grandes cantidades en los bancos de microplásticos encontrados en los océanos, tal y como explican en la Unión Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Compresa lavable
Para eliminar estos productos y su toxicidad se han creado las compresas lavables. A diferencia de las desechables, están fabricadas con algodones orgánicos y tejidos naturales que no producen alergias y ningún tipo de desecho. Están revestidas de una capa impermeable también de tejido ecológico y cuentan con ‘alas’ para ajustarlas a la ropa interior. Sus diseños son coloridos y muy bonitos. Se suelen comprar en ‘packs’ y cuestan desde 8 euros las dos unidades. Son muy recomendables para las mujeres que tienen mucho flujo nocturno.
Copa
Otra alternativa sostenible es la copa menstrual. Se trata de un dispositivo que suele estar fabricado de silicona que es una sustancia que se usa mucho en medicina porque no lleva látex y no genera riesgos para la salud. Es un recipiente en forma de pequeña copa (tal y como su nombre indica) que se introduce en la vagina durante la regla para recoger el flujo menstrual en su interior.
Gracias a la forma y el material de la copa menstrual, se genera un efecto vacío que permite que la copa se adapte a las paredes vaginales y permanezca totalmente inmóvil durante varias horas. Una vez llena, hay que vaciarla y lavarla con agua para posteriormente esterilizarla. La copa menstrual permite su reutilización durante varios años si se hace un buen uso y mantenimiento de la misma. Se fabrica en varios tamaños para que se adapte a la cantidad de flujo de cada mujer y cuesta entre 20 y 30 euros.
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ afirma que las copas menstruales son una opción segura para el control de la menstruación y se utilizan a nivel internacional. Aunque matizan que se necesitan más estudios sobre la rentabilidad y el efecto ambiental que comparen diferentes productos menstruales.
Braga
Una opción útil y práctica durante la menstruación son las bragas menstruales. A simple vista, parecen unas bragas normales pero están diseñadas para recoger y absorber el flujo menstrual y las pérdidas leves de orina. Tienen una capa absorbente en el interior que absorbe el flujo, lo almacena y lo aísla para no ensuciar la ropa. Esta capa está fabricada con un tejido técnico que es impermeable, antibacteriano y transpirable. Después de cada uso hay que enjuagarlas con agua fría y luego lavarlas a mano o en lavadora y con un jabón neutro para que no se dañen las fibras de la capa absorbente. Se pueden encontrar en las tiendas desde 15 euros en adelante dependiendo del diseño y la marca.
«El mercado que atiende las necesidades de las mujeres durante la menstruación no deja de evolucionar para ofrecer alternativas, lo más ecológicas y económicas posibles, a los productos de usar y tirar», destaca la Organización de Consumidores (OCU), que ha realizado un estudio sobre las bragas menstruales en el que se asegura que todas las mujeres que las usaron afirmaron que las volverían a utilizar y se sorprendieron de su efectividad y comodidad. Sirven para mujeres de todas las edades y tipos de flujo menstrual.
Esponja
Por último, encontramos en el mercado la esponja menstrual. Se trata de una esponja de mar que se coloca dentro de la vagina para absorber el flujo de la regla. Su uso es muy similar al de un tampón, pero es más fácil de poner y quitar gracias a su flexibilidad.
Como se trata de una esponja natural, es biodegradable, no produce alergias y es reutilizable. Después de cada uso hay que enjuagarla con agua y cuando se acabe el periodo, hay que lavarla más a fondo. Basta con dejarla varias horas en remojo con agua y bicarbonato. Se calcula que tiene una vida útil de un año y cuesta desde 7 hasta unos 20 euros. Dependiendo de la cantidad de flujo, habrá que cambiarla más a menudo que los otros métodos mencionados.
Temas:
- Menstruación
- Mujeres
Lo último en Actualidad
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Luis Enrique humilla a Marco Asensio y Carlos Soler obligándoles a entrenar con el filial del PSG
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja