Almagato y las consecuencias de su abuso
Una de las sustancias más utilizadas actualmente por su aparente beneficio para nuestro organismo, es el almagato. ¿Qué debes saber sobre él?
El almagato es un antiácido de acción rápida y venta libre. Estas dos características han generado que muchas personas hagan abuso de su consumo. Por su parte, los profesionales de la salud coinciden en lo negativo de este hábito. Las reacciones adversas, así como las contraindicaciones para determinados pacientes, pueden conllevar mucho riesgo. Riesgos que el común de la sociedad desconoce y a los que queda expuesta.
¿Qué es el almagato?
Se trata de un fármaco antiácido no absorbible que neutraliza el ácido gástrico y la enzima pepsina activa. Su función es aliviar de inmediato los síntomas de la acidez y ardor estómago. Por lo general se indica para el reflujo ácido y la gastritis. Sin embargo, no es un medicamento para tratamientos largos y enfermedades crónicas.
En ningún caso es correcto utilizar un medicamento como ‘mágico’. Las personas recurren a este producto porque actúa de inmediato. El alivio llega en uno o dos minutos por su propiedad neutralizadora, pero sus componentes siguen actuando sobre el estómago con sus respectivas consecuencias.
¿Quiénes y cómo pueden tomar el antiácido de rápida acción?
Solo está permitido para adultos y mayores de 12 años de edad. Debido a su bajo nivel de sodio es apto para pacientes con hipertensión. En cualquiera de sus presentaciones no debe superar los 14 días de ingesta.
Además, es necesario tomar almagato con una diferencia horaria con otros medicamentos. Si se está en un tratamiento farmacológico debe consultar al médico. Pues este antiácido modifica el PH estomacal, por ende, altera la absorción de otros fármacos.
Consecuencias del abuso del almagato
Las mujeres que toman pastillas anticonceptivas corren el riesgo de sangrados uterinos fuera de término. Además, los efectos del antiácido sobre el PH del estómago también disminuyen el poder anticonceptivo. Podría haber fallos en el método.
En los pacientes con problemas renales es necesario controlar los índices de magnesio o aluminio. De acuerdo a la gravedad se decide una disminución de la dosis o la eliminación definitiva.
Otra de las consecuencias de un exceso de almagato es la reducción de fósforo en sangre y de calcio. El organismo queda así más expuesto a enfermedades como la osteoporosis y otras patologías de huesos. Se trata de enfermedades muy frecuentes en personas mayores y que requieren de controles específicos.
Asimismo, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer se ven afectadas por el exceso de aluminio. El progreso de la misma se vería en aumento con al abuso de almagato. Tampoco es recomendable para pacientes con hemorroides o diarrea.
Si sientes acidez después de las comidas o con frecuencia puedes usar almagato de forma esporádica. Cuando los síntomas son recurrentes consulta con un especialista y modifica tus hábitos alimenticios.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Tebas marea a seis equipos con los horarios previos a las semis de Champions con el Atlético como afectado
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica