Alimentos con los que podrías atragantarte
La asfixia es una de las causas más comunes de fallecimiento entre los niños con menos de un año en España. A consecuencia del atragantamiento se estima que mueren en nuestro país en torno a las 1.400 personas. Para extremar las precauciones sería conveniente conocer la lista de los alimentos con los que podrías atragantarte.
El atragantamiento alcanza varios niveles. En primer lugar se encuentra el parcial, que es cuando aún puede toser o hablar, mientras que el total se produce cuando ya no puede hablar y se lleva las manos al cuello. Para que expulse la comida hay que intentar que tosa. Muchos de los atragantamientos tienen como protagonistas a los niños.
-Frutos secos:
Resulta muy peligroso para los menores. De hecho no se recomienda consumirlos antes de los cinco años. Ten en cuenta que hasta los tres años tienen problemas para masticar y se les podría colar trozos muy grandes que llegasen a los bronquios. La solución más sencilla pasa por triturarlos.
-Patatas fritas chips
Para evitar sustos innecesarios tampoco sería conveniente darles patatas fritas de bolsa a los menores de tres años. Ya de por si resulta un alimento poco aconsejable debido a las altas cantidades de grasa que contienen.
-Caramelos duros
Otro de los alimentos que pueden provocar atragantamientos son los caramelos o dulces duros. Un estudio realizado en 2013 aseguraba que detrás del 15% de los atragantamientos producidos en Estados Unidos en niños de hasta 14 años entre 2001 y 2009 había un caramelo duro.
-Cerezas
Son un producto típico de esta época del año. En ocasiones podemos tragar el hueso de esta fruta. En el caso de los niños, resultan bastante peligrosas. Algo similar ocurre con las pepitas de las uvas. Estas dos frutas no se aconsejan a los más pequeños, salvo que se le retire las pepitas o huesos.
-Carne
La carne también se encuentra presente en los capítulos de atragantamiento, casi al mismo nivel que las espinas o huesos. Se trata de un alimento complicado de masticar tanto para los niños como para las personas con dentadura postiza. Procura cortarla en trozos muy pequeños intentando masticarla bien.
-Huesos y espinas
En torno al 10% de los atragantamientos se deben a los huesos y espinas. Antes de darle la comida a los pequeños de la casa hay que comprobar que el plato no tenga ningún elemento extraño. Procura presentar el pescado sin espinas para evitarte complicaciones.
-Zanahoria cruda
No se contempló nunca como un riesgo, pero llegado el momento puede obstruir las vías respiratorias. Al tratarse de un alimento tan duro, no descartes que los niños la acaben tragando en trozos demasiado grandes y sin masticar.
-Perritos calientes
Otro alimento del que nunca sospecharíamos de provocar un atragantamiento. Al parecer, su forma cilíndrica, del tamaño de las vías respiratorias puede permitir que se atasquen en la hipofaringe del niño obstruyendo las vías.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025