Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Se ha retirado del mercado este producto por la presencia de alérgenos que no están descritos en el producto
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido conocimiento por la Food Standard Agency (F.S.A.) del Reino Unido, a través de INFOSAN, de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias relativa a la presencia de alérgenos no incluidos en el etiquetado en arroz vaporizado, 4 Golden Savoury Rice Steam Bags, de la marca Iceland.
La empresa fabricante del arroz, ubicada en Bélgica, ha adoptado como medida de precaución la retirada del producto implicado, dado que puede contener crustáceos, pescado, moluscos y leche, no indicados en su etiquetado.
Los datos del producto implicado son:
Nombre del producto: 4 Golden Savoury Rice Steam Bags
Marca: Iceland
Aspecto del producto: bolsa de plástico
Fecha de consumo preferente: 16/11/2025
Peso de unidad: 600 g
Temperatura: congelación.
Se adjunta imagen disponible.
Artículo relacionado con la alerta
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido en tiendas de la cadena Iceland de las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información ha sido trasladada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Como medida de precaución, se recomienda a las personas con alergia a los crustáceos, pescado, moluscos o leche, que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares, que se abstengan de consumirlo.
Alergia al pescado
Es una reacción adversa, mediada por un mecanismo inmunológico, frente a ciertas proteínas de pescados, habitualmente mediada por anticuerpos de la clase IgE, específicos para el pescado.
Los pescados también pueden causar reacciones adversas no alérgicas, a través de mecanismos no inmunológicos, generalmente por la presencia de sustancias tóxicas en su carne. En este caso, la reacción se dará en cualquier persona que haya ingerido suficiente cantidad de pescado, sin necesidad de ser alérgica. En nuestro medio la reacción tóxica más común es la intoxicación escombroide o escombroidosis, producida por pescados azules en mal estado, especialmente de la familia de los escombriformes (atún, bonito, caballa), que acumulan un exceso de histamina y sustancias similares, responsables de los síntomas. Tras la ingestión del pescado aparecen manchas rojas y calor en la cara, junto con diarrea, dolor de estómago, náuseas y dolor de cabeza.
En otras ocasiones, el pescado puede estar infectado por parásitos, y quien lo ingiere desarrolla una reacción alérgica, que no le ocurrirá si consume el mismo pescado sin parásitos. En nuestro medio, estas reacciones se deben frecuentemente a la larva de un parásito llamado Anisakis simplex.
Lo último en Nutrición
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
El último Whatsapp de León XIV antes del Cónclave: «Todo en las manos de Dios»
-
Investigan la muerte de Josaia Raisuqe, jugador de rugby y medalla de plata en los Juegos de París
-
Topuria vuelve a ser ‘El Matador’: «No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos»
-
Cellnex pierde 49 millones en el primer trimestre, un 25,6% más que en 2024