Alerta por posible presencia de fragmentos de metal en galletas con chocolate de Aldi y Lidl
La AESAN alerta de la presencia de cuerpos extraños metálicos en varios tipos de galletas con chocolate comercializada en las tiendas de Aldi y Lidl
Aunque no se conocen casos de afectados en España, si se hubiera ingerido OCU recomienda estar atento a síntomas adversos como dolor abdominal, fiebre y vómitos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por las autoridades de Países Bajos a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de la posible presencia de fragmentos de metal en varios tipos de galletas con chocolate. La alerta afecta a tres tipos de galletas:
- Cookies Aux Trois Chocolats de la marca Arizona. Comercializadas por Aldi. Con el número de lote 2334710 y fecha de consumo preferente 11/09/2024.
- Nougatelli de la marca McEnnedy. Comercializadas por Lidl. Con el código EAN 2059315 y fecha de consumo preferente 10/12/2024.
- Grandino triple chocolate de la marca Sondey. Comercializadas por Lidl. Con el código EAN 20706999 y fecha de consumo preferente 12/12/2024.
Según la información disponible, la distribución inicial se ha realizado en las tiendas de Aldi y Lidl de Andalucía, Cataluña, Canarias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Región de Murcia, aunque no se descarta que pueda haberse redistribuido en otras comunidades autónomas.
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra, donde ya están siendo retirados.
Aunque de momento no se conocen casos de personas que habiendo ingerido estos productos hayan manifestado una sintomatología adversa, si se hubiera consumido, la organización de consumidores recomienda mantenerse atento al dolor abdominal, en pecho o garganta, así como fiebre, vómitos y, en caso de los niños pequeños, irritabilidad, especialmente durante las primeras 24 horas.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma