¿Alergia al sol? Quizás no sea esto lo que tienes: los expertos lo aclaran
¿Cómo medir el factor de protección de los rayos UVA?
Estos son los alimentos que protegen tu piel de los efectos nocivos del sol
Cómo usar la crema solar en función del tipo de pie
En las últimas semanas, se han multiplicado las consultas que reciben clínicas y hospitales en relación a las alteraciones cutáneas. El fenómeno, que es muy común en verano, no debe ser confundido con una alergia. Éste es un error que debería ser desterrado, sobre todo pensando en evitar la automedicación. Si crees que tienes alergia al sol, verás que no es exacto y es otra cosa.
En estas reacciones del organismo tanto a los rayos solares como al sudor lejos están de activarse los mismos mecanismos de defensa que cuando sufrimos una alergia. Por tanto, emplear dicho término está mal.
¿Qué son entonces estas alteraciones si no es alergia al sol?
Expertos han relatado a Infosalus, de Europa Press, que lo que muchos llaman alergia al sol y al sudor son un conjunto de alteraciones de la piel que se producen por la exposición al sol. Sin embargo, eso no quiere decir que estas anomalías cutáneas puedan ser clasificadas como una reacción alérgica por definición.
De todas las alteraciones que contemplan esta sintomatología, parecida a la de una alergia, destacan dos por encima de las otras. Hablamos de la urticaria solar y la erupción solar polimorfa. Mientras que la segunda se localiza especialmente en cara y escote, generalmente la primera aparece en cualquier parte del cuerpo expuesta a los rayos solares durante la primavera o en verano.
En ambos casos, los médicos recomiendan un tratamiento con antihistamínicos ya que éstos actúan de forma rápida y eficiente. Suponiendo que la reacción del metabolismo sea exagerada, pueden aconsejarse también los corticoides para calmar el dolor.
¿Cómo estar a salvo de este problema?
Todos estos efectos adversos del sol en la piel les suceden únicamente a las personas que pasan demasiado tiempo al aire libre. Prevenir es la única forma de estar a salvo de estas problemáticas, y para ello necesitas cremas con factor de protección elevado. Incluso hay algunas específicas para sujetos con tendencia a la erupción solar polimorfa, por lo que deberías buscar este producto.
¿Qué ocurre con la alergia al sudor?
Generalmente asociadas una a la otra, la alergia al sudor tampoco existe como tal. Estos síntomas tienen que ver con un trastorno llamado urticaria colinérgica, distinguible por la presencia de habones puntiformes debido al aumento de la temperatura corporal.
Suelen salir en el tronco y en las extremidades superiores, aunque suelen irse al cabo de una o dos horas.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
-
Las imágenes de Justin Bieber y su mujer Hailey, de vacaciones ‘detox’ en Mallorca
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes