Alergia al huevo: Alimentos prohibidos y permitidos
La alergia al huevo es una de las intolerancias alimenticias más comunes, sobre todo en los niños, pero también es una de las menos conocidas. ¿Conoces sus síntomas? ¿Sabes cuáles son los alimentos «prohibidos»? Descúbrelos a continuación.
Síntomas de la alergia al huevo
Lo que provoca la alergia es la albúmina del huevo que habita en la clara de huevo. Los síntomas más comunes son:
- Reacciones cutáneas como la dermatitis atópica o urticaria.
- Malestares gastrointestinales.
- Problemas respiratorios agudos que pueden convertirse en graves como una anafilaxia.
- Puede ser el desencadenante del desarrollo de rinitis y asma en niños a partir de los 5 años.
- Dificultad para dormir o posibles desórdenes del sueño.
Consejos para los alérgicos al huevo
-
Evita el consumo de huevos
Lo primero es evitar todos los productos elaborados con huevo o que contienen sus proteínas: pastelería, bollos, embutidos, pan, pastas, cereales, etc.
-
Atento a las etiquetas de los productos
Observar el etiquetado de los productos, los siguientes componentes no son aptos: lecitina o E-322, livetina, albúmina, coagulante, emulsificante, ovoalbúmina, ovomucoide, ovovitelna, globulina y E-161b.
-
Cuidado al cocinar
Los utensilios de cocina pueden estar contaminados con restos de huevo, por ello no se debe usar ninguno con el que se haya cocinado previamente huevo.
-
No sólo en la cocina
Algunos medicamentos, vitaminas o cosméticos contienen lisozima o derivados del huevo. Prestar atención a productos como jabones, geles, champús, etc.
Alimentos prohibidos
- Postres, dulces, helados, batidos, flanes, cremas, golosinas, caramelos, merengues, turrones.
- Productos de bollería como magdalenas, galletas, pasteles, pastas, bizcochos, etc.
- Salsas y cremas.
- Huevo y derivados.
- Gelatinas.
- Cereales de desayuno.
- Pastas.
- Alimentos empanados o rebozados.
- Salchichas, patés, embutidos.
- Cafés cremosos.
- Margarina.
- Potitos infantiles con derivados del huevo.
- Bebidas alcohólicas de alta graduación.
Alimentos permitidos
- Leche, yogur, queso.
- Carnes que no contengan mucha grasa como el jamón serrano o York.
- Pescados.
- Patata, legumbres y arroz.
- Verduras (menos las cremas de verduras).
- Frutas.
- Caldos caseros.
- Agua, infusiones, zumos naturales.
- Aceites de oliva y girasol.
- Mantequilla.
- Bebidas de baja graduación: Cerveza, vino o sidra.
Lo último en OkSalud
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
Últimas noticias
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
Quién es el SD Negreira, equipo que juega esta edición de la Copa del Rey
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
10 restaurantes que acaban de abrir en Madrid y tienes que ir antes de que se pongan de moda
-
Cuestan menos de 20 euros y son perfectas para caminar: las zapatillas de Decathlon que recomiendan todos los podólogos