Alarma en el Congo: una enfermedad «de origen desconocido» causa 79 muertes en dos semanas
El vicegobernador provincial, Rémy Saki, avisa que el número de muertes podría alcanzar a 140 personas
Los resultados de los análisis de laboratorio "se comunicarán tan pronto como estén disponibles"
Fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia, son algunos de los síntomas de una extraña enfermedad que está golpeando al congo con especial virulencia. Lo peor de todo es que las autoridades sanitarias no han sido capaces de identificar el tipo de enfermedad.
Así, un total de 79 personas han muerto en el oeste de la República Democrática del Congo (RDC) por «una enfermedad de origen aún desconocido» desde el pasado 24 de octubre, informó esta madrugada el Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social.
La enfermedad azota la provincia de Kwango, concretamente la zona de Panzi, y ha afectado a 376 personas, precisaron las autoridades sanitarias en un comunicado, al precisar que la mayoría de los fallecidos son «niños mayores de 15 años».
El Ministerio advirtió de la «preocupante situación en la zona», expresó su «profunda compasión a las familias afectadas por esta tragedia» y les envió sus «más sinceras condolencias».
Para dar una «respuesta rápida y eficaz» al brote, el citado departamento desplegó un equipo de intervención rápida a la zona afectada.
La misión tratará de garantizar el tratamiento inmediato de los casos denunciados, tomará muestras de pacientes para análisis de laboratorio y realizará investigaciones en profundidad sobre el terreno para identificar la naturaleza de esta enfermedad.
Los resultados de los análisis de laboratorio «se comunicarán tan pronto como estén disponibles y se compartirán actualizaciones periódicas con la población y socios», indicó la nota. A la espera de las conclusiones de las investigaciones en curso, el Ministerio instó a la población a «mantener la calma» y «estar alerta».
También pidió respetar estrictamente medidas preventivas como evitar reuniones masivas, informar de casos sospechosos o muertes inusuales a las autoridades sanitarias locales y seguir una higiene básica, incluido el lavado regular de manos con agua y jabón.
Las autoridades sanitarias reafirmaron finalmente su compromiso de proteger a la población y trabajar estrechamente con sus socios nacionales e internacionales para brindar «una respuesta rápida y efectiva a esta crisis sanitaria».
El otro azote del Congo, mpox
Hay decenas de zonas en África que tienen sobre sí el azote de las enfermedades. Uno de esos lugares es el Congo donde la epidemia de mpox, con más de 47.000 casos sospechosos y más de 1.000 muertes por la enfermedad en el país centroafricano, está causando auténtico terror.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud, continúa pidiendo ayuda al mundo para conseguir vacunas para atajar la viruela del mono. Ahora, de nuevo, otra enfermedad causa decenas de muertos.
La OMS está al tanto del brote de la enfermedad no identificada y ha desplegado un equipo en la región para trabajar junto con los servicios de salud locales en la recogida de muestras.
Lo último en Actualidad
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
-
El secreto detrás del éxito de Verdeliss: claves de su triunfo según los especialistas
Últimas noticias
-
Aprilia desvela la causa del accidente de Jorge Martín en Sepang
-
El delegado del Gobierno en Baleares da plantón al Parlament para hablar de la crisis migratoria
-
Trump asegura que EEUU «tomará el control» de Gaza y la convertirá en la «Riviera de Oriente Medio»
-
Telepizza regala pizzas gratis en toda España: aún estás a tiempo
-
El PP lleva a las Cortes una condena al yihadismo como la que el PSOE se negó a respaldar en Elche