El aislamiento social provoca tristeza y decaimiento, según un estudio
La pandemia deja huella. Uno de cada cinco españoles afirma sentirse triste o decaído en situaciones de aislamiento social, según un estudio. Y son las mujeres, con un 23,3% que afirma agobiarse al no seguir su vida habitual. ¿Por qué sucede?
Las situaciones de aislamiento social por la pandemia, sea porque debemos confinarnos, salir menos y seguir las restricciones que fija cada comunidad autónoma no son nada buenas para nuestra salud mental.
Según un estudio de Aegon, pasadas las celebraciones navideñas con los regalos, los gastos, los abusos y toda una montaña rusa de emociones nos encontramos exhaustos ante el comienzo de un nuevo año repleto de incertidumbres.
Por esto es importante salvaguardar nuestra salud emocional, con la búsqueda de aquellas herramientas que nos ayuden a alcanzar una adecuada autoestima y tener una actitud positiva ante la vida.
Esta encuesta refleja que los factores que más influyen en el cuidado del bienestar emocional son la positividad (25%) y la autoestima (19%), siendo principalmente las mujeres las que tienen este pensamiento.
Los hombres dan más importancia a la situación económica y laboral (16,1%) y a la relación familiar y social (12,8%) a la hora de tener una buena salud emocional.
Salud emocional por generaciones
Si se analizan las diversas generaciones, los baby boomers dan a la positividad (32,6%) y a las relaciones familiares (14,2%) una importancia por encima de la media, mientras que la generación Z destaca el valor del alta autoestima (25,2%) y del control del estrés y/o la ansiedad (20,3%) sobre su bienestar emocional.
Mientras que la generación X otorga una relevancia por encima del promedio al estado de ánimo (15%) y las relaciones sociales (6,2%). Los millennials, por su parte, consideran que la autoestima (22,7%), la situación laboral y económica (19,1%) y el estrés y/o ansiedad (16,5%) son los factores que más influyen en su salud emocional, y la positividad les afecta menos que a la media (14,9%)
¿Qué hace qu tengamos una mejor o menor salud emocional?
Lo más destacado son los cambios que están viviendo los ciudadanos en situaciones fuera de su rutina por tiempo prolongado.
Así el aislamiento social provoca tristeza y decaimiento, y según el estudio, un 34% de los encuestados declara que, en estas situaciones, se encuentra más relajado y en paz consigo mismo. Por su parte, el 32% que tiene más tiempo para conciliar vida laboral y personal.
Así, un 22% afirma sentir estrés y ansiedad cuando no siguen su rutina y costumbres por un largo periodo de tiempo, y un 21% asegura sentirse triste o decaído más a menudo.
Diferencias entre hombres y mujeres
Según el sexo, se observa que los hombres agradecen estas situaciones por tener más tiempo para conciliar la vida familiar (35,8%), aunque un 23% se aburre con más facilidad.
Las mujeres tienen sentimientos más negativos: el 23,3% de las mujeres afirma agobiarse al no seguir su vida habitual.
Por edades
Si se analiza esta encuesta de salud emociona según la edad, los sentimientos de carácter negativo en estas situaciones de aislamiento social por periodos prolongados afecta a los jóvenes.
Así, el 35,6% de la generación Z y el 27,8% de los millennials confiesa sentir estrés y ansiedad. Por su parte casi el 40% de la generación X destaca que tiene más tiempo para conciliar su vida personal, y los baby boomers se sienten más relajados y en paz consigo mismos.
¿Qué consecuencias trae el aislamiento social?
El aislamiento social provocado por la pandemia, que no es algo buscado ni elegido, sino que viene como imposición por la crisis que estamos viviendo, provoca toda serie de reacciones en los ciudadanos, y claro, trae consecuencias.
El estudio concluye que en aquellos momentos donde empezamos a perder la paciencia y la fe en que la pandemia termine, es cuando no debemos olvidar que la situación actual es transitoria, efímera y que pasará, aunque aún no se conozca la fecha exacta.
Cada vez va quedando menos para que lleguen tiempos mejores y recorrer el camino restante con autoestima y positividad nos ayudará a alcanzar la meta más fuerte mentalmente que nunca.
De lo contrario, pueden desarrollarse toda clase de sentimientos psicológicos contradictorios, y las enfermedades de tipo mental agravarse o salir cuando nunca se había tenido relación con ellas.
Entre estas podemos citar el estrés, la ansiedad, la apatía, la tristeza, la incertidumbre, los nervios, la depresión y en el extremo de esta, hablamos de los suicidios. Todo esto afecta tanto a los usuarios como a sanitarios que están viviendo sus peores momentos psicológicos y deben seguir en sus puestos de trabajo (en primera línea desde el inicio de la pandemia).
¿Qué debemos hacer para poner frente a ello?
- Técnicas de respiración
- Meditación
- Buscar positivismo
- Invertir en hobbys
- Hacer deporte
- Buscar ayuda profesional cuando sea necesario
- Formarse para ocupar nuestro tiempo para que sea más rentable
- Descansar y dormir lo necesario
- Desconectar en caso de que el tema de la pandemia nos esté afectando demasiado
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
Últimas noticias
-
Alcaraz quiere un respiro: «Ahora no pienso en la final, sólo en estar tranquilo»
-
Alcaraz vuela hacia su tercer Wimbledon: minimiza a Fritz y alcanza la final
-
Resultado Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
El ex novio de ‘La Veneno’ que trabajó en la sauna del suegro de Sánchez: «Era conocida por la prostitución de chicos»
-
España – Italia: a qué hora juega y dónde ver en directo por TV gratis el partido de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa