La Agencia Española del Medicamento retira un lote de ibuprofeno contaminado por una levadura
En pacientes inmunodeprimidos ingerir una concentración elevada de estos microorganismos podría suponer un riesgo para su salud
La Agencia española del Medicamento y Productos Sanitarios ha retirado un lote de ibuprofeno, de la marca Junifen. Según informa la propia agencia en un comunicado, dentro de la campaña de control anual de mercado, «se ha detectado un resultado no conforme según los requisitos de Farmacopea Europea en el recuento de hongos y levaduras totales». El lote retirado es:
- El lote H28 del medicamento Junifen 40 mg/ml suspensión oral (NR 65526, CN 936492).
El lote de Junifen 40 mg/ml suspensión oral se puso al mercado en enero de 2014, por lo que dados los datos de rotación habituales es previsible que sólo permanezcan en el canal farmacéutico un pequeño número de unidades.
La contaminación de estos medicamentos por una levadura en un recuento superior al requerido por Farmacopea Europea, en principio, no debería tener repercusión clínica para los pacientes, puesto que se trata de un microorganismo, que, por una parte, es flora habitual del ambiente y del ser humano, y, por otro lado, se administra por vía oral, por lo que tras su ingestión quedaría destruido por el pH y/o enzimas intestinales.
No obstante, en pacientes inmunodeprimidos o en otras situaciones especiales, la ingesta de una concentración elevada de estos microorganismos podría suponer un riesgo para su salud, asegura la citada agencia.
Por este motivo, la directora de la Agencia española del Medicamento con fecha 25 de julio de 2014 «ha ordenado la inmovilización cautelar de este lote de medicamentos, mientras se realizan los análisis contradictorios que han solicitado los laboratorios titulares de autorización» de estos medicamentos.
En nuestro botiquín, tanto el ibuprofeno como el paracetamol se han convertido en productos imprescindibles. Son de libre prescripción, así que suele ocurrir con bastante frecuencia que no le demos el uso adecuado, ni en cuanto a cantidad ni en lo que se refiere a tratamiento. Cada vez que tenemos un dolor, una jaqueca o una molestia física, recurrimos a ellos como si fuesen un caramelo, pero no siempre acertamos. En este artículo te mostramos los 10 principales errores que cometemos al tomar ibuprofeno y paracetamol.
Ibuprofeno para el dolor de cabeza
Desde el punto de vista neurológico, el ibuprofeno resulta poco eficaz. Resulta muy reducida su capacidad de intervención ante una jaqueca o dolor de cabeza. Además, doblar la dosis podría tener efectos muy perjudiciales, ya que es un irritante del estómago que puede originar úlceras. Ante la migraña o jaqueca utilizaremos el paracetamol.Pensar que resulta dañino para el hígado el ibuprofeno
El ibuprofeno resulta menos agresivo para el hígado que el paracetamol, al contrario de lo que se piensa. De ahí que se recomiende el primero para las personas con problemas hepáticos.
Ingerir los dos para las molestia de espalda
Según distintos estudios ninguno de los dos resulta eficaz para combatir los dolores de espalda ni de cervicales. El ibuprofeno puede ayudar a acabar con el dolor vinculado a las inflamaciones musculares.
Ibuprofeno para la gripe
Para la gripe lo más recomendable es el paracetamol porque presenta menos riesgos. Y es que ibuprofeno actúa a nivel delas plaquetas en el plasma destruyéndolas.
Ingerir analgésicos a diario
Estos medicamentos deben consumirse muy de vez en cuando, nunca a diario, y a poder ser con la prescripción de un médico. Si optamos por tomarlas a diario podemos sufrir importantes daños con el tiempo.
Pensar en evitarlo durante la lactancia y el embarazo
El ibuprofeno no se recomienda a partir del tercer trimestre del embarazo y tampoco en la lactancia, pero a modo de prevención.
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin