Cómo afrontar un viaje largo en carretera
Tanto por motivos de ocio como de trabajo es posible que en algún momento te toque coger el coche y afrontar un largo viaje. Cuando uno se dispone a pasar unos días de vacaciones en otro lugar, por lo general, la ida resulta más ilusionante, pero a la vuelta se acumula el cansancio y mostramos pocas ganas de regresar a casa. Tanto si eres conductor como copiloto, en este artículo te mostramos cómo afrontar un viaje largo en coche.
Conducir suele resultar una experiencia muy relajante para algunas personas, pero cuando tienes que conducir el vehículo, sin recambio de conductor, posiblemente no te resulte tan agradable la experiencia. Y más si por delante tienes un viaje de muchos kilómetros. El cansancio se empieza a notar a partir de los 400-500 kilómetros. Con el paso de las horas tanto los hombros como la parte baja de la espalda se resienten, en muchas ocasiones fruto de la tensión.
En primer lugar hay que asegurarse de llevar bien al asiento de conductor. Si es preciso, no dudes en detener el vehículo y prepararlo correctamente. Mientras conduces la espalda debe permanecer totalmente apoyada en el respaldo. Comprueba que no tengas que inclinarte hacia adelante para manejar el volante. Las piernas deben estar un poco flexionadas para llegar a los pedales, nunca demasiado estiradas ni tampoco muy dobladas
El reposacabezas se presenta como un elemento de seguridad y no de comodidad, como algunos podrían pensar. Está pensado para que no se produzcan latigazos en las cervicales cuando se sufre un accidente. Sitúalo de forma correcta para que la zona superior de tu cabeza coincida con la parte de arriba de la pieza.
Cada dos horas o cada 200 kilómetros deberías detener la marcha y estirar las piernas para descansar un rato. Pasea un par de minutos y mantente de pie. Si decides acudir a un bar, mejor que no te sientes. Camina y haz estiramientos para mejorar la circulación de las piernas.
En los viajes también hay que hidratarse correctamente. Muchos se toman un café antes de salir o incluso en los descansos que realizan por el camino, pero la mejor bebida, sin lugar a dudas, es el agua. Hay que tener mucho cuidado con las bebidas energéticas con alta concentración de cafeína, ya que además de contribuir a la deshidratación también provocan alteraciones en el sistema cardiovascular.
Si tienes la oportunidad de viajar como acompañante, tu obligación será facilitarle la labor al conductor. Revisa que la temperatura en el interior del vehículo sea la adecuada, en torno a los 23 grados, sin que haya corrientes de aire frío.
Para no sufrir mareos es preciso que antes realices una comida ligera, de fácil digestión. Procura centrar tu mirada en objetos lejanos, en la conversación o en la música para que la sensación de mareo desaparezca. Como última opción se encuentran las pastillas.
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital