Los adultos sordos no pueden volver a oír, según una investigación
Tipos de genes humanos
Cómo cuidar nuestros oídos antes del verano
Las causas del dolor de oídos, el problema que se repite cada verano
A pesar de las esperanzas que se tienen puestas en la ciencia y los avances que pueden mejorar la calidad de vida de las personas, muchas veces los resultados de las investigaciones no son tan positivos como a los propios profesionales les gustaría que sean. Nuevos estudios confirmaron las peores sospechas de los médicos: los adultos sordos no pueden volver a oír.
Especialistas del USC Stem Cell, de la Universidad del Sur de California, explicaron que los mayores están incapacitados a la hora de recuperar este sentido porque las células auditivas sensoriales del oído interno no se regeneran si se dañan.
Por qué los adultos sordos no pueden volver a oír
Tanto estos expertos como otros publicaron una nota en la revista Proceedings of the National Academy of the Sciences -PNAS- detallando los resultados de sus ensayos. Las pruebas demuestran que esta condición es irreversible porque las células de soporte no sensoriales que hay en el oído interno se desactivan cuando no se usan. Es lo que se conoce como «silenciamiento epigenético».
John Duc Nguyen, doctor líder del proyecto, amplió el informe destacando que «al estudiar cómo se desactivan los genes, empezamos a entender cómo podemos volver a activarlos para regenerar la audición». Sus primeras conclusiones al respecto estuvieron centradas en los genes Sox4 y Sox11, señalados como los únicos capaces de recuperar las células auditivas sensoriales.
Expectativa en los embriones
Por otro lado, al experimentar con ratones sordos, los científicos sí pudieron revertir la condición de los roedores a punto de nacer. Durante los primeros días de desarrollo embrionario, las células de soporte no sensoriales sí respondieron a los estímulos externos.
Ahora bien, sólo los ejemplares con genes Sox4 y Sox11 pudieron revertir el estado de discapacidad del oído. Aquellos ratones desprovistos de este gen no mostraron potencial de regeneración del sentido, a pesar de los intentos de los investigadores.
Ksenia Gnedeva, otra de las participantes del proyecto, adelantó que seguirán «explorando los mecanismos por los que las células del oído interno adquieren la capacidad de diferenciarse como células sensoriales durante el desarrollo y cómo pueden utilizarse para promover la recuperación de las células auditivas sensoriales en el oído interno maduro» aún en edades más avanzadas.
Si bien puede que los adultos mayores ya no tengan tantas posibilidades de volver a escuchar, aún se cree que hay elevadas probabilidades de poder intervenir en los genes embrionarios para «despertar» este sentido en los embriones en pleno desarrollo.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
-
A.M.A. defiende la necesidad de un marco robusto para la IA y la interoperabilidad sanitaria
-
Europa aprueba un fármaco que retrasa años la diabetes tipo 1: ¿cuándo estará disponible en España?
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
El 65% de los jóvenes valora su salud como buena o muy buena, el mejor dato desde la pandemia
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Copa Davis: España ya conoce su rival de semifinales
-
Qué son las baterías de grafeno y cuáles son sus ventajas y desventajas
-
ONCE hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025