Los adultos sordos no pueden volver a oír, según una investigación
Tipos de genes humanos
Cómo cuidar nuestros oídos antes del verano
Las causas del dolor de oídos, el problema que se repite cada verano
A pesar de las esperanzas que se tienen puestas en la ciencia y los avances que pueden mejorar la calidad de vida de las personas, muchas veces los resultados de las investigaciones no son tan positivos como a los propios profesionales les gustaría que sean. Nuevos estudios confirmaron las peores sospechas de los médicos: los adultos sordos no pueden volver a oír.
Especialistas del USC Stem Cell, de la Universidad del Sur de California, explicaron que los mayores están incapacitados a la hora de recuperar este sentido porque las células auditivas sensoriales del oído interno no se regeneran si se dañan.
Por qué los adultos sordos no pueden volver a oír
Tanto estos expertos como otros publicaron una nota en la revista Proceedings of the National Academy of the Sciences -PNAS- detallando los resultados de sus ensayos. Las pruebas demuestran que esta condición es irreversible porque las células de soporte no sensoriales que hay en el oído interno se desactivan cuando no se usan. Es lo que se conoce como «silenciamiento epigenético».
John Duc Nguyen, doctor líder del proyecto, amplió el informe destacando que «al estudiar cómo se desactivan los genes, empezamos a entender cómo podemos volver a activarlos para regenerar la audición». Sus primeras conclusiones al respecto estuvieron centradas en los genes Sox4 y Sox11, señalados como los únicos capaces de recuperar las células auditivas sensoriales.
Expectativa en los embriones
Por otro lado, al experimentar con ratones sordos, los científicos sí pudieron revertir la condición de los roedores a punto de nacer. Durante los primeros días de desarrollo embrionario, las células de soporte no sensoriales sí respondieron a los estímulos externos.
Ahora bien, sólo los ejemplares con genes Sox4 y Sox11 pudieron revertir el estado de discapacidad del oído. Aquellos ratones desprovistos de este gen no mostraron potencial de regeneración del sentido, a pesar de los intentos de los investigadores.
Ksenia Gnedeva, otra de las participantes del proyecto, adelantó que seguirán «explorando los mecanismos por los que las células del oído interno adquieren la capacidad de diferenciarse como células sensoriales durante el desarrollo y cómo pueden utilizarse para promover la recuperación de las células auditivas sensoriales en el oído interno maduro» aún en edades más avanzadas.
Si bien puede que los adultos mayores ya no tengan tantas posibilidades de volver a escuchar, aún se cree que hay elevadas probabilidades de poder intervenir en los genes embrionarios para «despertar» este sentido en los embriones en pleno desarrollo.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
Mercadona revienta todos los limpiadores milagrosos con el producto estrella que se está agotando
-
Aviso si has nacido entre 1967 y 1978: un fallo de la AEAT te va a devolver 4.000 euros
-
El INSS hace oficial: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de abril 2025
-
No lo sabías pero te puedes ahorrar 1.000 € en la declaración de la Renta 2025 si vives en ésta comunidad
-
La alfombra barata de IKEA que está volando de las tiendas: es perfecta para darle un toque único a tu casa