Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
La transición hacia productos más seguros podría suponer un encarecimiento del servicio, aunque a cambio ganarán en salud
La Unión Europea (UE) ha aprobado una nueva normativa que prohíbe la comercialización de esmaltes semipermanentes que contengan ciertos químicos considerados dañinos para la salud y el medioambiente. La medida, que entrará en vigor en los próximos meses, busca proteger tanto a las profesionales del sector como a las consumidoras habituales de este tipo de productos.
Entre las sustancias prohibidas se encuentran el formaldehído, la hidroquinona y ciertos acrilatos que han sido vinculados con reacciones alérgicas, problemas respiratorios e incluso posibles riesgos cancerígenos. Según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), la exposición prolongada a estos componentes supone un riesgo elevado, especialmente para trabajadoras de salones de belleza que manipulan estos esmaltes a diario.
Impacto
Los salones especializados en manicura semipermanente se verán obligados a adaptar su oferta. Aunque existen alternativas seguras en el mercado, muchas de ellas son más costosas y requieren ajustes en la técnica de aplicación. Algunos negocios temen un incremento de gastos que podría trasladarse a los precios finales para la clientela.
La perspectiva de las consumidoras
Las consumidoras frecuentes de manicura semipermanente también se verán afectadas. La transición hacia productos más seguros podría suponer un encarecimiento del servicio, aunque a cambio ganarán en salud y seguridad. Expertas en dermatología advierten que cada vez son más comunes los casos de dermatitis de contacto asociada a estos químicos, por lo que el cambio resulta beneficioso a largo plazo.
A veces priorizamos la estética sin pensar en la toxicidad de lo que nos aplicamos y se debe dar prioridad a la salud. La prohibición forma parte de un plan más amplio de la UE para reforzar la regulación de los cosméticos y alinearse con el Pacto Verde Europeo. Además, impulsa a la industria a innovar en fórmulas más seguras y sostenibles.
Aunque la medida implica cambios y posibles costes adicionales, representa un avance importante hacia la protección de la salud y la promoción de la cosmética responsable en Europa.
Temas:
- Salud
- Unión Europea (UE)
Lo último en Actualidad
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes