Adidas reutilizará la basura del mar para convertirla en zapatillas
Puede sonar un tanto extraño, pero la firma deportiva Adidas reutilizará la basura del mar para convertirla en zapatillas. En concreto serán los restos de plástico que se encuentre en el agua. Se suma de esta manera a las campañas de sensibilización y reciclaje de otras empresas, pero de una manera más llamativa que te explicamos con más atención en el siguiente artículo.
Contaminación de miles de millones
El plástico que se emplea en la industria de bienes de consumo genera una contaminación muy importante en los océanos de todo el mundo, con unos daños que alcanzan los 13.000 millones de dólares al año, según los datos que maneje al Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP). Debido a todo esto, Adidas ha presentado un plan de sostenibilidad hasta el próximo 2020, en donde se centrará sobre todo en la gestión social y medio ambiental de su cadena de suministro, por medio de acciones de formación de los empleados, minimización de los daños ambientales y una gestión más segura de los productos químicos.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Sofía Suescun reivindica su noria en ‘Supervivientes’: «La que hicimos Logan y yo es la auténtica»
-
A qué hora juega Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada